David Gil
David Gil

Introducción al Swing Trading

El swing trading es como estar en una montaña rusa, pero en lugar de gritar y agarrarte fuerte, estás buscando la curva perfecta para subirte… y bajarte antes de que se acabe la emoción.

No es tan frenético como el scalping, donde vas como un colibrí hipercafeinado entrando y saliendo de operaciones en segundos. Tampoco es tan relajado como el position trading, que parece más una siesta eterna que un negocio. El swing trading es el punto medio: aprovechar los movimientos del mercado que duran desde unos días hasta un par de semanas.

Te voy a contar por qué tanta gente se engancha a este estilo:

  • Puedes compaginarlo con tu vida normal, sin necesidad de estar pegado a la pantalla todo el día.
  • Es más relajado que el day trading, pero no por eso menos rentable.
  • Te permite entender cómo se mueven los mercados sin perderte en el ruido de cada minuto.

En este artículo vamos a destripar el swing trading de arriba a abajo: qué es, cómo funciona, qué necesitas para empezar, estrategias básicas y errores que debes evitar si no quieres que tu cuenta quede más seca que la nevera de un soltero a fin de mes.

Mira, si estás aquí es porque ya te ha picado la curiosidad. Así que ponte cómodo, porque al terminar esta guía vas a tener claro si el swing trading es para ti o si prefieres otro estilo.

¿Qué es el Swing Trading?

El swing trading es una forma de hacer trading que consiste en aprovechar los movimientos intermedios del mercado, esos vaivenes que no duran ni minutos ni años, sino unos días o pocas semanas.

Imagina que ves que una acción de Telefónica empieza a subir con fuerza. No entras pensando en venderla dentro de media hora, como haría un scalper, ni tampoco para guardarla durante años como un inversor a largo plazo. Entras con la idea de aguantar esa posición mientras dure el “swing”, es decir, la oscilación. Puede ser 3 días, 7 días, 15 días… hasta que la tendencia pierda fuerza.

El nombre no es casualidad: swing significa columpio en inglés. El swing trader se sube al columpio cuando empieza el impulso y se baja antes de que pierda fuerza. Ni muy pronto, ni muy tarde.

Robot Ciberdigi sonriente sentado en un columpio de madera.

Características clave del swing trading:

  • Duración de las operaciones: normalmente entre 2 y 15 días.
  • Tipo de gráficos usados: se suele trabajar con gráficos diarios y de 4 horas.
  • Objetivo: aprovechar movimientos de precio intermedios dentro de una tendencia mayor.
  • Perfil de trader: alguien que no quiere estar todo el día pegado a la pantalla, pero tampoco dejar su dinero quieto meses y meses.

Ejemplo rápido

Supongamos que detectas en el gráfico de Amazon un soporte fuerte en los 100 €. La acción rebota y empieza a subir. Un swing trader entra en 102 €, coloca un stop loss en 98 € (para protegerse) y apunta a un objetivo de 112 €.

  • Si llega al objetivo en 8 días: beneficio.
  • Si rompe hacia abajo: la operación se cierra automáticamente con la pérdida limitada.

Así de simple y de complicado a la vez.

En pocas palabras:

  • No es trading exprés.
  • No es inversión eterna.
  • Es estar en el punto medio donde puedes hacer crecer tu cuenta sin que tu vida gire 24/7 en torno a una pantalla.

Diferencias entre Swing Trading y otros estilos

Aquí es donde mucha gente se lía. Confunden swing trading con day trading, con scalping… incluso con inversión a largo plazo. Y claro, terminan como quien va a comprar pan y vuelve con una bicicleta: desorientados.

Te lo pongo fácil: el swing trading está en el medio de todo. Ni demasiado rápido, ni demasiado lento. Vamos a verlo comparado con los estilos más conocidos:


Swing Trading vs Day Trading

El day trading es como un café solo triple: te pone las pulsaciones por las nubes y exige estar pegado a la pantalla durante horas. Abres y cierras todas las operaciones el mismo día, a veces en minutos.

El swing trading, en cambio, te deja respirar.

  • Day trading: entras y sales en horas.
  • Swing trading: entras y sales en días o semanas.
  • Estrés: mucho más en el primero.
  • Tiempo frente a la pantalla: day trader = jornada completa; swing trader = revisar gráficos una o dos veces al día.

👉 Si trabajas o estudias, el swing trading es mucho más realista.


Swing Trading vs Scalping

El scalping es directamente un deporte de riesgo. Operaciones de segundos a minutos. Una locura si no tienes nervios de acero y reflejos de gato ninja.

El swing trading es la versión “zen”:

  • Scalping: muchas operaciones al día, buscando centimillos.
  • Swing trading: pocas operaciones al mes, buscando movimientos más amplios.
  • Perfil: scalper = hiperactivo; swing trader = paciente y estratégico.

Swing Trading vs Position Trading

El position trading es la otra cara de la moneda: operaciones que duran meses o incluso años. Se parece más a la inversión tradicional.

  • Position trading: necesitas capital grande, paciencia infinita y tolerancia a ver tus posiciones bailando arriba y abajo mucho tiempo.
  • Swing trading: capital más reducido, operaciones más dinámicas, resultados visibles en días o semanas.

👉 Resumen rápido para que lo tengas claro:

  • Scalping = velocidad de Fórmula 1.
  • Day trading = maratón de 8 horas al día.
  • Swing trading = viajes cortos y controlados.
  • Position trading = mudanza a largo plazo.

Cada estilo tiene su encanto, pero si buscas equilibrio entre tiempo, rentabilidad y salud mental, el swing trading suele ser el más atractivo.

Diferencias entre estilos de trading (vista rápida)
AspectoScalpingDay TradingSwing TradingPosition Trading
Horizonte temporalSegundos–minutosMinutos–horasDías–semanasMeses–años
Nº de operacionesMuy altoAltoModeradoBajo
Tiempo en pantallaConstanteJornada completa1–2 revisiones/díaBajo
Estrés percibidoMuy altoAltoModeradoBajo–moderado

Ventajas y desventajas del Swing Trading

Como todo en la vida, el swing trading tiene su cara buena y su cara menos sexy. Ni es el santo grial ni es una ruina asegurada. Es simplemente un estilo con pros y contras que debes conocer antes de lanzarte.

Ventajas del Swing Trading

Compatible con tu vida normal
No necesitas estar 8 horas al día frente a las pantallas. Con revisar gráficos al inicio y al final del día, vas servido. Ideal si trabajas, estudias o simplemente no quieres vivir pegado al ordenador.

Menos estrés que el day trading
Al no depender de movimientos de segundos o minutos, no te vas a quedar con la sensación de “me giré a por un café y perdí la operación”. Tienes más margen de reacción.

Aprovechas tramos de tendencia
Un swing trader se sube al movimiento intermedio: ni el ruidillo intradía ni la espera eterna de los inversores de largo plazo. Y eso significa que puedes pillar recorridos interesantes.

Más tiempo para analizar y decidir
No necesitas reflejos de Fórmula 1. Aquí manda la planificación y la paciencia.


Desventajas del Swing Trading

Riesgo de gaps
Dejar operaciones abiertas durante la noche o el fin de semana puede jugarte una mala pasada. Una noticia inesperada y zas, el mercado abre mucho más arriba o más abajo.

Necesitas disciplina
Aunque no sea intradía, tampoco vale mirar los gráficos “cuando me acuerde”. El swing exige constancia para seguir el plan y no improvisar.

Paciencia obligatoria
No verás beneficios cada día. A veces estarás varios días esperando a que tu trade se mueva, y eso a muchos les quema más que el propio riesgo.

Requiere capital mínimo
Si operas con stops demasiado ajustados, te saltarán todo el rato. Para darle margen a la operación, hace falta contar con una cuenta mínimamente decente.


👉 En resumen:
El swing trading es una modalidad equilibrada y realista para la mayoría de la gente. Pero ojo, no es la panacea. Si eres ansioso o quieres beneficios inmediatos, acabarás frustrado.

Guía paso a paso para empezar en Swing Trading

Vale, ya sabes qué es el swing trading, sus diferencias con otros estilos y sus ventajas y desventajas. Ahora viene lo que realmente te interesa: cómo empezar tú desde cero.

Te voy a dar un plan en 7 pasos claros para que no te pierdas entre tanta teoría.

1. Fórmate primero (sin atajos, amigo)

Mira, esto es como aprender a conducir. Nadie se sube a un coche en la autopista el primer día sin clases, porque acabas en la cuneta. Con el trading pasa igual: sin formación sólida, vas directo al desastre.

  • Empieza leyendo guías como esta.
  • Consigue libros básicos de análisis técnico.
  • Y, si puedes, fórmate con cursos que te den una estructura. Te voy a dejar enlaces a tres cursos que he analizado a fondo:

👉 Consejo: no caigas en la trampa de YouTube pensando que cuatro vídeos sueltos son suficientes. Eso es como aprender a cocinar viendo solo anuncios de MasterChef.


2. Elige tu mercado y tus activos

En swing trading puedes operar acciones, forex, criptos, índices… pero no todos se adaptan igual a tu estilo.

  • Acciones: ideales para empezar, menos locura y más información disponible.
  • Forex: muy líquido, pero puede ser más complicado para novatos.
  • Criptos: mucha volatilidad, ojo porque la montaña rusa aquí no perdona.
  • Índices: una buena opción intermedia, menos riesgo de que una sola empresa te fastidie el plan.

👉 Elige 2 o 3 activos al inicio, no 20. Mejor conocer bien pocas cosas que querer abarcar todo y perderte.


3. Abre una cuenta en un bróker confiable

Aquí no vale cualquiera. Busca un bróker regulado, con comisiones claras y una plataforma decente. Nada de esos “chiringuitos” que te prometen dinero fácil.

Algunos nombres conocidos y usados en swing trading:

  • Interactive Brokers
  • Degiro
  • XTB
  • Etoro (más para acciones y criptos, ojo a las comisiones)

👉 Antes de meter dinero real, asegúrate de entender bien su plataforma.


4. Conoce las herramientas básicas de análisis técnico

El swing trading se apoya mucho en el gráfico diario y el de 4 horas. Ahí es donde vas a cazar tus movimientos.

Necesitas aprender a leer:

  • Tendencias (alcistas, bajistas y laterales).
  • Soportes y resistencias (los pisos y techos del precio).
  • Indicadores básicos como medias móviles, RSI o MACD.

👉 No te vuelvas loco metiendo 25 indicadores en la pantalla. Dos o tres bien usados bastan.


5. Crea tu primera estrategia simple

Aquí viene lo divertido. Tu estrategia debe responder siempre a estas tres preguntas:

  1. ¿Cuándo entras en la operación?
  2. ¿Cuándo sales ganando?
  3. ¿Cuándo sales perdiendo (stop loss)?

Ejemplo de estrategia básica para swing trading:

  • Entro cuando el precio rebota en un soporte y cruza la media móvil de 20 periodos.
  • Pongo un take profit en la siguiente resistencia.
  • Coloco un stop loss un poco por debajo del soporte.

Así de claro, sin humo.


6. Practica en demo y después con poco capital

Ciberdigi tomando apuntes importantes en la libreta.

Por favor, no te lances a meter todos tus ahorros desde el minuto uno.

  • Empieza con una cuenta demo para probar tu estrategia.
  • Cuando la tengas clara, pasa a real con poco dinero (capital que estés dispuesto a perder sin drama).

👉 Lo importante al inicio no es ganar mucho, sino no perder demasiado mientras aprendes.


7. Lleva un diario de trading

Este es el paso que todos ignoran y luego se preguntan por qué no mejoran. Un diario de trading es tu espejo.

Anota:

  • Fecha y activo de cada operación.
  • Razón por la que entraste.
  • Resultado.
  • Qué aprendiste.

Después de 20 operaciones, tendrás más información sobre ti mismo que con 200 horas de vídeos de trading.


👉 En resumen:
Formación + activos claros + bróker confiable + análisis simple + estrategia básica + práctica + diario.
Ese es el camino para empezar en swing trading sin arruinarte en la primera curva.

Herramientas y plataformas necesarias para hacer Swing Trading

Vale, ya tienes clara la teoría y los pasos iniciales. Ahora necesitas saber con qué herramientas vas a trabajar en el día a día. Piensa que un albañil no construye una casa con las manos desnudas: necesita un buen martillo, nivel y cemento. En el swing trading pasa lo mismo.

Aquí te voy a enseñar las plataformas y recursos clave que vas a usar sí o sí.


1. Plataforma de gráficos

El swing trading es puro análisis técnico, y para eso necesitas una plataforma de gráficos decente.

Las más populares son:

  • TradingView 👉 la más visual, limpia y sencilla de usar. Funciona en la nube y puedes acceder desde el móvil. Tiene versión gratuita con lo básico y de pago con más funciones.
  • MetaTrader 4 o 5 👉 muy usada en forex y CFDs. Menos bonita que TradingView, pero muy completa.
  • NinjaTrader 👉 potente para futuros y con muchas opciones de personalización.

👉 Consejo práctico: empieza con TradingView. Es intuitiva, rápida y además puedes compartir tus análisis fácilmente.


2. Bróker confiable

Ya lo comentamos antes, pero merece repetirse: elige bien tu bróker. Es el intermediario que ejecutará tus operaciones, y si falla, no hay swing que valga.

Busca:

  • Que esté regulado por organismos serios (CNMV en España, FCA en Reino Unido, etc.).
  • Comisiones claras y sin letra pequeña.
  • Buen soporte al cliente.

Algunos brokers que usan swing traders: Interactive Brokers, Degiro, XTB, Admiral Markets.


3. Calendario económico

Esto es fundamental y mucha gente lo ignora. El calendario económico te avisa de los eventos que pueden mover el mercado:

  • Decisiones de tipos de interés.
  • Informes de empleo.
  • Resultados de empresas.
  • Discursos de bancos centrales.

👉 Si no lo miras, corres el riesgo de estar en una operación tranquila y que un dato la reviente en minutos.

Dónde consultarlo:

  • Investing.com (gratis y muy completo).
  • Forex Factory (clásico en trading).
  • El propio TradingView también incluye uno.

4. Noticias financieras

Un swing trader no necesita estar pegado a las noticias 24/7, pero sí estar al tanto de lo importante.

  • Bloomberg, Reuters, CNBC para visión global.
  • Expansión, Cinco Días, El Economista para España.
  • Alertas personalizadas en Google News sobre los activos que sigues.

5. Herramientas de gestión del riesgo

No basta con saber entrar y salir: debes gestionar tu dinero como un cirujano.

  • Calculadoras de tamaño de posición 👉 online y gratuitas. Metes tu capital, riesgo máximo por trade y te da cuántas acciones/contratos puedes comprar.
  • Spreadsheets en Excel o Google Sheets 👉 para controlar tus operaciones y estadísticas.
  • Apps como MyFxBook o TraderSync para llevar un registro más avanzado.

👉 En resumen:

  • TradingView para analizar.
  • Un bróker confiable para ejecutar.
  • Calendario económico para no comerte sorpresas.
  • Noticias financieras para contexto.
  • Herramientas de riesgo para no perder la cabeza.

Con este arsenal estarás preparado para operar swing trading con cabeza y sin improvisar.

Estrategias básicas de Swing Trading

Aquí es donde muchos se ponen nerviosos. “Dame la fórmula mágica”. Ojalá existiera, pero no: ninguna estrategia gana siempre. Lo que sí existe son setups simples y efectivos que puedes usar como base.

Te voy a contar 4 estrategias básicas de swing trading que se entienden rápido y que miles de traders aplican a diario.


1. Cruce de medias móviles

Las medias móviles son como el GPS del precio: te muestran hacia dónde va la tendencia.

Cómo funciona:

  • Usas dos medias móviles (una rápida y una lenta). Ejemplo: 20 y 50 periodos.
  • Cuando la media rápida cruza por encima de la lenta 👉 señal de compra.
  • Cuando cruza por debajo 👉 señal de venta.

Ventaja: filtras mucho ruido del mercado.
Inconveniente: las señales llegan con retraso (ojo en mercados muy volátiles).


2. Soportes y resistencias

Esto es trading puro y duro. Los soportes y resistencias son zonas donde el precio “choca” una y otra vez.

Cómo funciona:

  • Detectas un nivel en el que el precio ha rebotado varias veces.
  • Compras cerca de un soporte (cuando rebota).
  • Vendes cerca de una resistencia (cuando frena al alza).

Ejemplo: si el precio de Inditex ha rebotado tres veces en 30 €, y vuelve a acercarse, muchos swing traders entrarán ahí esperando un nuevo rebote.


3. RSI y divergencias

El RSI (Relative Strength Index) mide si el mercado está “cansado” de subir o de bajar.

Cómo funciona:

  • RSI por encima de 70 👉 sobrecompra (el precio podría caer).
  • RSI por debajo de 30 👉 sobreventa (el precio podría subir).
  • Divergencias: si el precio sube pero el RSI baja, puede venir un giro.

Ventaja: te avisa cuando la fiesta está a punto de terminar.
Inconveniente: no funciona solo, conviene combinarlo con soportes/resistencias.


4. Figuras chartistas simples

Los gráficos dibujan patrones como si fueran jeroglíficos. Y aunque no siempre aciertan, muchos traders los siguen.

Las más útiles para swing trading:

  • Doble techo / doble suelo 👉 cambio de tendencia.
  • Triángulos 👉 suelen anticipar rupturas con fuerza.
  • Banderas y banderines 👉 pausas dentro de una tendencia que luego continúa.

👉 Aquí la clave es esperar la confirmación (ruptura clara del patrón) antes de lanzarte.


🔑 Consejo de oro:
No intentes usar todas estas estrategias a la vez. Elige una o dos, pruébalas, adáptalas a tu estilo y domínalas. La consistencia no viene de probar cosas nuevas cada semana, sino de machacar siempre el mismo plan.

Portada de artículo sobre swing trading con un hombre de negocios y gráficos financieros sobre rascacielos.

Análisis técnico fundamental para Swing Trading

El swing trading vive y respira gracias al análisis técnico. Y no, no me refiero a llenar la pantalla con veinte indicadores de colores hasta que parezca un árbol de Navidad. Hablo de lo esencial: entender cómo se mueven los precios y qué pistas dejan en el camino.

Aquí tienes lo que de verdad importa:


1. Timeframes clave: diario y 4 horas

Un swing trader no pierde el tiempo en gráficos de 1 o 5 minutos.

  • El gráfico diario te da la visión general de la tendencia.
  • El gráfico de 4 horas te permite afinar la entrada y salida.

👉 Piensa en el diario como un mapa de carretera, y el de 4H como el GPS que te dice por qué salida ir.


2. Identificar la tendencia

Esto parece de primero de trading, pero la mayoría se lo salta. ¿El mercado está subiendo, bajando o lateral?

  • Tendencia alcista: máximos y mínimos cada vez más altos.
  • Tendencia bajista: máximos y mínimos cada vez más bajos.
  • Lateral: el precio se mueve como pez en pecera, sin rumbo.

👉 Regla de oro: no intentes nadar contra corriente. Si la tendencia es alcista, busca compras. Si es bajista, busca ventas.


3. Soportes y resistencias

Ya lo vimos como estrategia, pero son la base de todo análisis técnico. Dibujar estas zonas en tu gráfico es como marcar las líneas del campo antes de jugar un partido.

  • Soporte: zona donde el precio rebota hacia arriba.
  • Resistencia: zona donde el precio se frena al alza.

Cuantos más toques tenga un nivel, más fuerte es.


4. Volumen: la gasolina del precio

El volumen es como la taquilla de una película: te dice cuánta gente está participando en la tendencia.

  • Subida con volumen 👉 tendencia sana.
  • Subida sin volumen 👉 ojo, puede ser un espejismo.

👉 Combina siempre tus análisis con el volumen. Te da pistas sobre si el movimiento tiene fuerza real o no.


5. Indicadores complementarios

El swing trader no necesita veinte indicadores, pero sí conviene usar un par como apoyo.

  • Medias móviles: marcan la dirección de la tendencia.
  • RSI: te ayuda a detectar sobrecompra o sobreventa.
  • MACD: confirma cambios de tendencia.

El truco está en usarlos para confirmar lo que ya ves en el gráfico, no para adivinar el futuro.


6. Combinar análisis técnico con noticias

Aunque el swing trading no es intradía, las noticias sí importan. Una decisión de tipos de interés o los resultados trimestrales de una empresa pueden mover el precio días enteros.

👉 Regla práctica: antes de entrar en una operación, revisa el calendario económico. Evita abrir posiciones justo antes de un dato importante (como el paro en EE.UU. o la reunión del BCE), porque puede saltarte el stop en segundos.


En resumen:

  • Usa diario + 4H para analizar.
  • Dibuja soportes y resistencias como si fueran tu Biblia.
  • Confirma con volumen y un par de indicadores.
  • Y ten siempre un ojo en el calendario económico.

Así es como conviertes el análisis técnico en tu brújula dentro del swing trading.

Gestión del riesgo en Swing Trading

Ciberdigi levantando los brazos con expresión eufórica.

Te lo digo claro: la gestión del riesgo es el 80% del trading. Lo demás es ego y lucecitas en los gráficos. Puedes tener la mejor estrategia del mundo, pero si no sabes controlar cuánto arriesgas, tarde o temprano el mercado te pasa factura.

Piensa en el riesgo como el cinturón de seguridad. Puede que no lo necesites todos los días, pero el día que lo necesites, agradecerás llevarlo puesto.

1. La regla del 1–2%

Nunca arriesgues más del 1–2% de tu cuenta en una sola operación.

  • Si tienes 1.000 €, el máximo riesgo debe ser 10–20 € por trade.
  • Puede sonar poco, pero recuerda: el swing trading no es una carrera de 100 metros, es una maratón.

👉 Este control es lo que evita que dos operaciones malas te dejen fuera del juego.


2. Stop loss: tu mejor amigo

El stop loss es la orden que cierra tu operación automáticamente si el precio va en tu contra.

  • Sin stop 👉 tu cuenta puede desaparecer en un abrir y cerrar de ojos.
  • Con stop 👉 sabes exactamente cuánto puedes perder.

Ejemplo: compras una acción en 50 €, colocas el stop en 48 €. Si el precio baja, pierdes 2 € por acción y listo. No hay drama.


3. Tamaño de posición

No se trata de comprar “lo que te apetezca”, sino de ajustar el número de acciones/contratos al riesgo.

Fórmula básica:
Riesgo total permitido / Riesgo por acción = Tamaño de la posición.

Ejemplo:

  • Cuenta de 1.000 €.
  • Riesgo 1% = 10 €.
  • Operas una acción con entrada en 50 € y stop en 48 € 👉 riesgo de 2 € por acción.
  • 10 / 2 = 5 acciones.

Eso es lo que puedes comprar, no más.


4. No te pases con el apalancamiento

El apalancamiento es como un cuchillo afilado: sirve para cortar pan o para cortarte los dedos.

En swing trading, menos es más.

  • Apalancamiento moderado 👉 multiplica tu rentabilidad de forma controlada.
  • Apalancamiento excesivo 👉 cualquier movimiento en contra te arruina.

👉 Consejo: al principio, mejor opera sin apalancarte o con ratios muy bajos (1:2, 1:3 como mucho).


5. Diversificación y correlaciones

Si entras en varias operaciones a la vez, ojo con que no sean todas iguales. Comprar acciones de bancos europeos y del IBEX no es diversificar, es duplicar el riesgo.

Mira siempre la correlación de tus activos para no tener posiciones clonadas.


👉 Resumen práctico:

  • Arriesga máximo un 1–2% por trade.
  • Usa stop loss siempre, sin excusas.
  • Calcula tu tamaño de posición con números, no con emociones.
  • Evita el apalancamiento loco.
  • Diversifica para no poner todos los huevos en la misma cesta.

Errores comunes en Swing Trading y cómo evitarlos

El swing trading parece sencillo sobre el papel: compras barato, vendes caro, repites y listo. Pero la realidad es otra: la mayoría de los principiantes cometen siempre los mismos fallos, y eso les cuesta dinero (y paciencia).

Aquí tienes los errores más típicos y cómo esquivarlos:

1. Operar sin plan

Este es el clásico. Abrir una operación porque “me huele que va a subir”. No, amigo, el mercado no es tu colega, no va a moverse porque tú tengas un presentimiento.

👉 Solución: define siempre una estrategia clara (entrada, stop, objetivo) antes de hacer clic en “comprar”.


2. Cambiar de estrategia cada semana

Hoy usas medias móviles, mañana RSI, pasado triángulos… al final tienes un batiburrillo que no funciona.

👉 Solución: elige una o dos estrategias y machácalas hasta dominarlas. La consistencia es la clave.


3. No usar stop loss

Es como salir en coche sin frenos. Puedes aguantar un rato, pero tarde o temprano te estampas.

👉 Solución: pon siempre un stop. No es negociable.


4. Sobreapalancarse

El apalancamiento alto puede dar la sensación de que “ganas más rápido”. En realidad, lo que hace es llevarte más rápido a la ruina.

👉 Solución: mantén el apalancamiento bajo, especialmente al empezar.


5. Operar demasiado

Muchos piensan que cuanto más operen, más ganarán. Error. En swing trading, la calidad de las operaciones importa más que la cantidad.

👉 Solución: sé selectivo. Una o dos buenas operaciones a la semana pueden bastar.


6. No llevar un diario de trading

Si no apuntas lo que haces, nunca sabrás por qué ganas o pierdes. Vas a repetir errores como un hámster en rueda.

👉 Solución: lleva un diario. Analiza tus decisiones, aprende de tus fallos y refuerza lo que funciona.


7. Dejarse llevar por las emociones

El miedo y la codicia son los peores consejeros. Vender antes de tiempo por miedo a perder ganancias, o aguantar pérdidas porque “seguro que rebota”.

👉 Solución: confía en tu plan y sé disciplinado. El mercado no tiene piedad con los improvisados.


👉 Recuerda: los errores en swing trading no son mortales si aprendes de ellos. Lo peligroso es repetirlos una y otra vez.

Al final, la mayoría de errores que cometen los swing traders no son técnicos, sino mentales. El miedo a perder, la codicia de querer ganar más o la impaciencia de cerrar antes de tiempo son enemigos silenciosos que arruinan cuentas.

Si quieres profundizar en cómo dominar esta parte (que es igual de importante que la estrategia o la gestión del riesgo), te recomiendo leer mi artículo sobre psicotrading: cómo gestionar emociones en el trading.

Psicotrading: el gráfico manda, las emociones no – trader analizando el mercado con disciplina

Recursos adicionales y próximos pasos

Hasta aquí ya tienes una base sólida de qué es el swing trading y cómo empezar. Pero ojo: esto no acaba en esta guía. El swing trading es un camino de aprendizaje constante, y si quieres mejorar, necesitas buenas fuentes y rodearte de la gente adecuada.

Aquí tienes algunos recursos que te pueden ayudar a dar el siguiente paso:

📚 Libros recomendados

  • “Análisis técnico de los mercados financieros” – John Murphy 👉 la biblia del análisis técnico.
  • “Trading en la zona” – Mark Douglas 👉 imprescindible para dominar la parte psicológica.
  • “Come into my trading room” – Alexander Elder 👉 muy completo en estrategias y gestión del riesgo.

🛠 Plataformas y herramientas útiles

  • TradingView 👉 ideal para practicar análisis técnico y seguir gráficos.
  • Investing.com 👉 calendario económico y noticias en tiempo real.
  • Google Sheets o Excel 👉 para llevar tu diario de trading como un pro.

👥 Comunidades y foros

El trading puede ser solitario, pero no tienes por qué ir solo.

  • Comunidades en Discord o Telegram (ojo: busca grupos serios, no “señales mágicas”).
  • Foros como TradingUnited o Rankia 👉 buenos para aprender de experiencias reales.

🎯 Próximos pasos

  1. Elige un activo y empieza a seguirlo cada día.
  2. Diseña una estrategia simple (soportes, medias móviles, RSI).
  3. Abre una cuenta demo y practica sin riesgo.
  4. Pasa a real poco a poco, con capital reducido y buena gestión de riesgo.
  5. Apunta todo en tu diario de trading.

🚀 Formación y reseñas

Si quieres acortar el camino, la formación guiada marca la diferencia. Ya sabes que hay cursos que te lo ponen más fácil, con estrategias probadas y comunidad detrás.

👉 Aquí te dejo algunas reseñas de programas de trading que he analizado a fondo:


👉 En resumen:
El swing trading no es un sprint, es un maratón. Equípate con buenos libros, usa herramientas fiables, rodéate de gente que aporte y, sobre todo, sé disciplinado. Si haces esto, estarás mucho más cerca de operar con cabeza y no con impulsos.

Preguntas frecuentes sobre Swing Trading

¿Cuánto capital necesito para empezar en swing trading?

No hay una cifra mágica, pero lo ideal es contar con al menos 1.000–2.000 € para empezar con sentido. Con menos se puede, pero tendrás limitaciones a la hora de aplicar una buena gestión de riesgo. Lo importante no es la cantidad, sino que uses un porcentaje fijo de riesgo por operación (1–2%).

¿Qué mercado es mejor para hacer swing trading?

Depende de ti. Muchos principiantes empiezan con acciones, porque son más fáciles de entender. El forex es muy líquido, pero exige más experiencia. Los índices son un buen término medio, y las criptos ofrecen grandes oportunidades pero también una volatilidad que puede ser peligrosa si estás empezando.

¿Puedo hacer swing trading si trabajo a jornada completa?

Sí, y de hecho es una de sus mayores ventajas. No necesitas estar delante de la pantalla todo el día. Con revisar gráficos una o dos veces (mañana y noche) y programar tus órdenes, puedes compaginarlo perfectamente con tu trabajo.


¿Cuánto se puede ganar con swing trading?

La pregunta del millón. La respuesta honesta: depende de tu capital, tu disciplina y tu estrategia. No hay un porcentaje fijo, pero un swing trader consistente puede aspirar a rendimientos de un dígito mensual, lo cual, compuesto a lo largo del tiempo, marca una gran diferencia.


¿Es mejor el swing trading o el day trading?

No hay un “mejor” universal, solo lo que encaje contigo. El day trading es más rápido e intenso, exige tiempo completo y nervios de acero. El swing trading es más relajado y compatible con otros trabajos. Si buscas equilibrio, el swing suele ser mejor opción para la mayoría.


👉 Consejo final: no te obsesiones con encontrar la estrategia perfecta. Concéntrate en gestionar el riesgo, ser disciplinado y aprender de cada operación. Eso es lo que convierte a un principiante en un swing trader consistente.

Conclusión

El swing trading es ese punto medio entre la locura del intradía y la calma eterna de la inversión a largo plazo. Ni vas a estar pegado a la pantalla como un day trader, ni vas a dejar tu dinero hibernando años. Aquí se trata de aprovechar los movimientos intermedios del mercado con paciencia, estrategia y, sobre todo, disciplina.

Si aplicas lo que has leído en esta guía —formación, gestión del riesgo, estrategias sencillas y constancia— estarás mucho más cerca de operar con cabeza que de improvisar como tantos que entran y salen sin plan.

👉 Y recuerda: la formación acelera el camino. No es lo mismo ir solo que tener un mapa y alguien que ya ha recorrido la ruta.


¿Y si el trading no es lo tuyo?

Tranquilo, no todo el mundo conecta con los gráficos y las velas japonesas. La buena noticia es que hay muchas otras formas de ganar dinero online y construir ingresos alternativos.

Aquí te dejo tres caminos diferentes que también he analizado y que pueden interesarte:

Porque al final, se trata de encontrar el vehículo que mejor se adapte a ti. El swing trading es uno de ellos… pero no es el único. 😉

Ciberdigi saludando con una gran sonrisa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *