David Gil
David Gil

Racks Academy Opiniones: análisis completo de su formación en Inteligencia Artificial

Si has buscado “Racks Academy opiniones”, seguramente te han salido reclamaciones, vídeos y algún que otro debate encendido.

Normal. Con la IA hay mucho ruido.


En esta reseña te cuento qué es Racks Academy, la formación de Racks Labs dirigida por Carlos Adams y Víctor Domínguez, cómo funciona su metodología de Inteligencia Artificial aplicada a negocios, qué enseña de verdad y para quién tiene sentido… y para quién no.

Nota rápida y transparente:
No soy alumno de la formación. Este análisis se basa en la presentación pública del producto, material oficial y la demo de su plataforma.
– El artículo incluye enlaces de afiliado. Si finalmente compras desde mis enlaces, yo gano una comisión sin coste extra para ti. Eso me permite seguir creando contenido gratuito e independiente.
– Mi opinión no está condicionada: cuento lo bueno y lo mejorable. Si algo cambia, actualizo la reseña.
– Si decides apuntarte, te agradeceré que lo hagas desde este enlace para apoyar el proyecto. 🙏

Consulta el programa completo de Racks Academy: contenidos, mentorías, chatbot tutor 24/7, bolsa de trabajo, precio y soporte durante 12 meses.

¿Qué es Racks Labs y qué ofrece Racks Academy? Opiniones y análisis del curso de IA

Ciberdigi pensativo con bombilla encendida

Racks Labs no nació “vendiendo cursos”. Nació arreglando marrones de empresas con automatizaciones e IA.
De ahí sale Racks Academy: lo que hacen para clientes, empaquetado para que tú lo aprendas y lo puedas cobrar.
Dos bloques.

Uno para construir.

Otro para vender.

Escuela de Inteligencia Artificial (hacer) — por dentro

Fundamentos técnicos (para no volverte loco)

Aquí no te enseñan a “ser informático”.

Te dan lo justo para moverte con soltura: qué es una API (y para qué te sirve), cómo organizar tu trabajo, nociones básicas de datos, formatos, rutas, permisos… lo necesario para no romper nada y construir más rápido.


Qué te llevas: autonomía. Dejas de depender del típico amigo tech.

Sabes instalar, probar y conectar herramientas sin miedo, y entiendes lo suficiente como para arreglarte la vida cuando algo falla.


LLMs a nivel práctico (usar, no coleccionar prompts)

Esto va de hacer que el modelo trabaje para ti.

Ingeniería de prompts con cabeza, asistentes personalizados:

(tu “mini-equipo” para copies, emails, documentación, briefs), gestión de contexto, plantillas reutilizables, y hasta LLMs en local si necesitas privacidad o cero costes variables.


Ejemplos reales:

  • Un asistente que redacta propuestas según tu nicho y tono.
  • Un “gestor de inbox” que resume y responde correos con tus reglas.
  • Un generador de briefs para vídeos o landing pages que ahorra horas.
    Qué te llevas: procesos que no dependen de tu inspiración. Sistemas que entregan siempre, a la primera.

Contenido con IA (para crear, no posturear)

Cubren imagen, vídeo, música, 3D, avatares y edición.

La clave no es “probar mil apps”, sino quedarte con las 3–4 que funcionan y montarte un flujo de producción: idea → guion → assets → edición → publicación.

También tocan deepfakes/avatars (con cabeza), vídeo 3D y trucos para multiplicar piezas (un vídeo largo se convierte en 10 clips y 5 posts).

Chatbots que atienden y convierten (sin marear al usuario)

Aquí no van de “poner un bot y rezar”.

Te enseñan a montar asistentes útiles:

Base de conocimiento (docs, FAQs, políticas), intenciones claras (preguntas frecuentes, ventas, soporte), desvío a humano cuando toca y multicanal (web, WhatsApp, Instagram, etc.).


Integraciones clave: CRM, calendarios, pasarelas de pago, hojas de cálculo, n8n/Make para seguir el flujo.

Desde un FAQ que quita tickets hasta un bot que califica leads, agenda y envía el resumen al equipo.

Qué te llevas: bots que ahorran horas y, cuando pinta, cierran cita o venta.

Menos “hola, soy un chatbot simpático”, y más resultados medibles.


Automatizaciones no-code + IA (tareas que desaparecen)

El enfoque es simple: si lo repites, se automatiza.

Conectas apps, añades IA donde aporta (clasificar, resumir, decidir) y dejas el proceso en piloto.


Casos típicos:

  • Pedidos/facturas → lectura automática → validación → envío a contabilidad.
  • Captación de leads → limpieza de datos → scoring con IA → email/WhatsApp según prioridad.
  • E-commerce: informe semanal de tendencias + ideas de producto + borradores de creatividades.
  • Contenido: de un vídeo largo sacas guion, clips y posts listos para publicar.

Qué te llevas: tiempo.

Horas recuperadas cada semana y entregables que salen a la primera (sin perseguir a nadie).


Datos y analítica con IA (insights que sirven para decidir)

Nada de dashboards bonitos que nadie mira.

Aquí conectas fuentes reales (Sheets, bases, plataformas), limpias lo esencial y usas IA para resumir, detectar anomalías y proponer acciones.


Ejemplos: “avísame si el CPA sube un 20%”, “resume ventas por canal y dime qué tocar primero”, “genera el informe del lunes y mándalo al WhatsApp del equipo”.

Qué te llevas: alertas útiles y resúmenes accionables.

Menos “datos”, más decisiones rápidas.


Web con IA + SEO (visible y lista para convertir)

No es hacer webs por deporte.

Es levantar páginas funcionales: estructura clara, copy que se entiende, formulario que llega y SEO básico bien puesto (title/Hs, interlinking, schema donde toque).

La IA ayuda a crear el esqueleto, pulir textos, generar briefs y acelerar variaciones.


Toques prácticos: mapa del sitio, indexación, páginas ligeras (Core Web Vitals), FAQs que capturan búsquedas reales, y una mínima estrategia de palabras clave para no escribir al vacío.

Ciberdigi tomando apuntes importantes en la libreta.

2) Escuela de Inteligencia Empresarial (vender):

Oferta clara, nicho y cómo captar clientes

Esto no va de “servicios para todo el mundo”.

Va de problema concreto + cliente concreto + promesa concreta.

  • Oferta: define 1 dolor (“pierdes horas respondiendo WhatsApp”), 1 solución (“bot que filtra y agenda”), 1 resultado (“+30% de citas sin contratar a nadie”).
  • Nicho: cuanto más pequeño, mejor (clínicas estéticas de 1–3 sedes, academias de idiomas online, e-commerce de gaming…).
  • Captación: outreach simple y medible: 20 mensajes/día (email/DM/LinkedIn), guion corto, demo en Loom, prueba de 7 días si hace falta. CRM básico para no perder hilos.

Qué te llevas: una oferta que se entiende en 10 segundos y un sistema de outreach que no depende de “inspiración”.


Tus primeros 1.000 € (sin mística)

Objetivo: cobrar rápido por algo pequeño que funcione.

  1. Elige un servicio mínimo (ej.: chatbot FAQ 300–700 €, automatización facturas 300–800 €, reporte semanal con IA 200–400 €/mes).
  2. Caso demo listo: vídeo de 90’’ mostrando el “antes/después”.
  3. Pipeline: 20 contactos/día → 5 respuestas → 1 cita → 1 cierre a la semana.
  4. Cobro upfront (50% al inicio, 50% al entregar) o setup + mensualidad.

Qué te llevas: método para llegar a 1.000–2.000 € sin inventar la rueda ni esperar “el gran cliente”.


Agencia AAA: pasar de freelance a equipo

Cuando te llueven tareas, no “echas más horas”: estandarizas.

  • Paquetes cerrados (Bronce/Plata/Oro) con entregables y SLA tiempos de respuesta/soporte garantizados.
    (acuerdos de servicio: plazos, revisiones y atención prioritaria según el plan)
  • SOPs (pasos exactos) para que otro pueda implementar sin preguntarte cada 5 minutos.
  • Roles mínimos: tú (comercial/PM), un implementador no-code/IA, soporte.
  • Calidad y tiempos: checklist de QA, plantillas, repositorio de prompts/escenarios.
  • Herramientas: Notion para SOPs, n8n/Make, un CRM simple y facturación clara.

Qué te llevas: dejas de ser “el chico para todo” y pasas a proceso repetible que escala sin morir en el intento.


MVP de SaaS sin programar (validar y lanzar rápido)

No es “hacer un Uber”. Es resolver un dolor repetido con una herramienta sencilla y cobrar suscripción.

  • Detección del dolor: lo verás en tus clientes de agencia (reportes, reservas, seguimiento de leads…).
  • Prototipo no-code + IA: Bubble/Glide/Framer + Make + base ligera (Airtable/Supabase) + LLM para la capa “lista”.
  • Validación: landing + lista de espera + 10 demos. Cierra 10–20 usuarios de pago a precio beta.
  • Métricas simples: MRR, retención 30/60 días, feedback mensual → iteración.
  • Soporte y onboarding cortos, vídeos propios y FAQ dentro del producto.

Qué te llevas: un ingreso recurrente que nace de lo que ya haces como servicio. Si funciona, escalas; si no, matas rápido y pasas al siguiente.

Lo que rodea al contenido (y marca la diferencia)

Mentorías desde el día 1 y directos programados
No es “mira vídeos y apáñate”.

Entras y te sientan con mentores para resolver lo que tengas entre manos.

Directos con calendario claro y foco práctico: bloqueos reales, soluciones reales.

Sales con tareas, no con dudas.

comunidad de robots Ciberdigi en semicírculo colaborando entre sí

Foro vivo con dudas reales y respuestas de profesores
Un foro que se usa: categorizado por aulas y herramientas, con hilos donde ves el problema, la respuesta y el resultado.

Es biblioteca de casos resueltos y, de rebote, tu futura base de conocimiento para cuando te toque a ti.

Chatbot-tutor 24/7 (tu atajo cuando te atascas)
Entrenado con todas las clases y con respuestas del propio foro.

Le preguntas “me falla X en n8n / ¿dónde explicáis Y?” y te devuelve la solución o la clase exacta. Es el “profe a la carta” que te ahorra horas de picar piedra.

12 meses de soporte, actualizaciones y comunidad
Durante un año: directos, mentorías, foro, actualizaciones y la comunidad a pleno rendimiento.

Pasado ese periodo, conservas el acceso al contenido prometido, pero se corta el soporte, la comunidad y las nuevas actualizaciones.

Claro y sin letras pequeñas.

Bolsa de trabajo y oficinas en Madrid para hacer networking.


Publican oportunidades reales (freelance/empresa) y, si estás en Madrid, tienes acceso por cupos a sus oficinas para reunirte, hacer contactos y cerrar clientes con otro aire.

Profesionaliza lo que haces y acelera el “con quién hablo” y el “dónde quedo”.

Traducción a cristiano: aquí aprendes a construir con IA y aprendes a cobrarlo. Lo demás es decoración.

Sigue leyendo, que viene la radiografía sin anestesia: qué incluye, qué no y cómo exprimirlo.

Quién te acompaña en la formación

Aquí no hay “profes de PowerPoint”. El equipo que te acompaña viene de proyectos reales: desde la consultora de Racks hasta marcas que facturan.

Carlos Adams y Víctor Domínguez capitanean la formación con estrategia y negocio; a su lado, Leifer Méndez, Yonathan Suárez, Jaime Serrano y Alejandro Herrera bajan a tierra la parte técnica y operativa, IA aplicada, automatización, desarrollo full-stack, SEO y contenido.

Traducción: gente que vive de lo que enseña y te guía para construir, no para mirar.

Carlos Adams – CEO de Racks Academy y líder de la formación
CEO de Racks Academy y empresario con portfolio >10M€. Aporta estrategia de alto impacto para crear ofertas que se venden y escalan.
Con Playing the Simulation ha guiado a más de 200 emprendedores en sus primeros pasos rentables.
Víctor Domínguez – cofundador y líder de la formación en Racks Academy
Co-fundador de Racks Academy y creador de la marca Wall Street Wolverine. +8 años haciendo crecer marcas y contenido.
Enseña a impulsar redes, ahorrar tiempo y producir contenido que se ve y convierte.
Yonathan Suárez – mentor de IA y desarrollo full-stack en Racks Academy (retrato)
Ingeniero informático, emprendedor y experto en IA. Especialista en software a medida y Full-Stack Web Development.
Une visión estratégica y técnica para detectar oportunidades y crear soluciones empresariales.
Leifer Méndez – ingeniero full-stack y cofundador de BuilderBot en Racks Academy
Ingeniero informático y creador de contenido. Senior Full-Stack (+10 años) en sistemas distribuidos e IA.
Co-fundador de BuilderBot; pionero en automatización empresarial con inteligencia artificial.
Alejandro Herrera – experto en IA y marketing SEO en Racks Academy
Emprendedor con formación en Ingeniería Informática. +4 años en marketing con especialización en SEO.
Une lo técnico y lo estratégico para mejorar la rentabilidad de los activos digitales.
Jaime Serrano – programador full-stack, automatización e IA en Racks Academy
Programador full-stack y especialista en ingeniería de computación.
Enseña herramientas eficaces con enfoque en automatización + IA para optimizar procesos en proyectos digitales.
Christian Riverin – ingeniero backend, chatbots y WhatsApp API (Racks Academy)
Ingeniero backend especializado en TypeScript, JavaScript y Go. Experto en sistemas escalables y de alta disponibilidad.
Fundador de Riverin Tech Solutions, empresa líder en chatbots e IA conversacional, enfocada en la integración de WhatsApp API Cloud y la automatización de procesos empresariales.
Manuel Rivera – desarrollador full-stack y agentes de IA (Racks Academy)
Desarrollador full-stack y especialista en agentes de IA. Con más de 8 años de experiencia, impulsa soluciones tecnológicas que mejoran la eficiencia de los negocios.
Su conocimiento en arquitectura de servidores y sistemas escalables le permite diseñar plataformas sólidas y altamente funcionales.
Rodrigo Olivera – marketing digital y ventas (Racks Academy)
Experto en marketing digital, ventas y director creativo de Yenom Brothers, agencia especializada en transformar conocimientos en oportunidades de negocio rentables, combinando estrategias de venta efectivas con la capacidad de identificar mercados emergentes.
Francisco Gabriel – estratega de marketing y copywriting (Racks Academy)
Estratega en marketing digital y ventas, especializado en mercados emergentes y en copywriting.
Co-fundador de Yenom Brothers, aceleradora de negocios basada en datos y tendencias de mercado.
Ciberdigi levantando los brazos con expresión eufórica.

Cómo funciona Racks Academy: duración, mentorías y soporte del curso de Inteligencia Artificial

Ritmo y método
No es un “Netflix de clases”. El contenido se libera con orden para que no te pierdas: fundamentos → LLMs → automatizaciones/chatbots → datos → web/SEO. Con directos y tareas claras.

El objetivo no es “ver vídeos”: es montar cosas que funcionen.

Mentorías y dudas
Desde el día 1 tienes salas con mentores y un foro vivo donde se resuelven bloqueos reales. ¿Atasco? Chatbot-tutor 24/7 entrenado con las clases y las respuestas del foro: te lleva a la lección exacta o te sugiere la solución.

Acceso y soporte
Tienes 12 meses de comunidad, directos, mentorías y actualizaciones. Al terminar, mantienes el contenido prometido; lo que se corta es el soporte en vivo, la comunidad y las nuevas actualizaciones. Claro y sin letra pequeña.

Plataforma
Calendario a la vista, aulas por temas, grabaciones de directos y material descargable para trabajar sin perderte. La idea: menos paja, más implementación.

Titulación: certificado universitario (IUNIT–URJC) + certificado Racks Labs

Al completar el programa y el proyecto final obtienes doble acreditación:

  • Certificado universitario emitido por IUNIT (centro adscrito a la Universidad Rey Juan Carlos).
  • Certificado de Especialista en IA emitido por Racks Labs.

El certificado universitario se tramita con tasas de expedición y requisitos básicos (identidad, entrega del proyecto). Consulta los detalles actualizados en la página oficial y su precio.

Racks Academy opiniones: Titulación acreditada por IUNIT (centro adscrito a la Universidad Rey Juan Carlos) — logotipos IUNIT y URJC

Racks Academy precio y matrícula: cómo se calcula, qué incluye y qué revisar antes de apuntarte

El precio de Racks Academy se actualiza por lanzamiento y puede cambiar según promociones, forma de pago (pago único o cuotas/financiación) y, en algunos casos, moneda e impuestos del país.

Más que la cifra, fíjate en qué incluye el ticket y qué gastos quedan fuera.

Suele incluir (según oferta vigente):

  • 12 meses de acceso a mentorías, directos y comunidad/foro.
  • Aulas de IA aplicada (chatbots, automatizaciones, datos, web/SEO) y de negocio (oferta, captación, agencia/SaaS).
  • Chatbot-tutor 24/7 entrenado con la formación y el foro.
  • Actualizaciones durante esos 12 meses y recursos prácticos.
  • Bolsa de trabajo y networking en oficinas (por cupos).

Costes y condiciones a comprobar antes de pagar:

  1. Certificado universitario IUNIT–URJC: la emisión suele llevar tasas aparte y requisitos formales (identidad, proyecto final, plazos).
  2. Herramientas externas (opcionales): algunos flujos pueden requerir servicios de pago según uso, p. ej. ChatGPT/ OpenAI, plataformas de automatización (Make/n8n), API de WhatsApp, hosting o CRM. No están incluidos en la matrícula.
  3. Impuestos/moneda & comisiones: revisa el total final en tu moneda y si hay costes por financiación.
  4. Financiación: número de cuotas, comisiones y condiciones.
  5. Después de 12 meses: qué acceso conservas (contenido prometido) vs. qué servicios terminan (soporte/comunidad/actualizaciones).

Para conocer el importe vigente y plazas del lanzamiento actual, 💰 Consultar precios actualizados del curso de Inteligencia Artificial aplicada en Racks Academy

Para quién es Racks Academy (y para quién no)

Ciberdigi tomando notas con un check verde y una X roja — sección “Para quién es y para quién no”.

Sí es para ti si quieres construir con IA (sin programar) y cobrar por soluciones: chatbots que atienden, automatizaciones que ahorran horas, reportes que mandan tareas y webs que convierten. Si te motiva practicar, iterar y hablar con clientes, encajas.

No es para ti si buscas “poner vídeos de fondo” o si no te gusta trastear con ordenador. En su presentación pública lo dejaron claro: quien odia la parte técnica se frustra. Mejor evitarlo.

✅ Sí es para ti⛔ No es para ti
Quieres construir con IA (sin programar) y cobrar por soluciones reales.Buscas “ver vídeos” sin tocar herramientas ni practicar.
Te motiva practicar, iterar y mejorar cada semana.No te gusta trastear con ordenador ni resolver bloqueos.
Puedes hablar con clientes: oferta clara, demo corta y cierre.No quieres tratar con clientes ni vender tu trabajo.
Buscas ahorrar horas con automatizaciones y chatbots.Esperas atajos milagrosos o resultados sin dedicar tiempo.
Quieres aplicar lo aprendido en proyectos reales (y cobrar por ello).Solo quieres teoría o un certificado sin práctica.
Aceptas una curva de aprendizaje con soporte y mentorías.Te frustra cualquier curva y quieres todo hecho desde el día 1.

¿Es fiable Racks Academy? Opiniones reales y críticas sobre la formación

En Google verás reclamaciones y debates. Normal: hay ruido, expectativas mágicas y gente que compra sin leer. Mi lectura tras revisar su presentación pública y material oficial:

  • Origen práctico: viene de una consultora que implementa IA en empresas. Menos teoría, más “así se hace”.
  • Soporte real: mentorías, foro activo y chatbot-tutor con el histórico de respuestas.
  • Filtro de encaje (clave): en la sesión lo dijeron sin rodeos: hay quien se apunta y luego confiesa que no le gustan los ordenadores. Obvio que se frustra. Esta formación es para practicar y montar cosas, no para mirar vídeos.
  • Reembolso tardío (pasa en todas las formaciones): también aparece el clásico caso de quien consume contenido durante meses y luego pide devolución. Si entras, entra a ejecutar; esto no es Netflix.

Traducción: fiable ≠ milagroso. Si entras a aprender y aplicar, hay recorrido. Si buscas atajos sin trabajar, te decepcionará.

GARANTÍA DE RACKS ACADEMY (14 días)

  • Plazo: 14 días desde la compra.
  • Qué puedes hacer: ver el contenido y la estructura por dentro.
  • Si no encaja: pides la devolución dentro del plazo.
  • Sin letra pequeña.

Racks Academy Opiniones: pros y contras del curso práctico de IA para negocios

✅ Pros

  • Enfoque aplicado (automatizaciones/chatbots que se venden).
  • Mentorías + foro que empujan a pasar de idea a entrega.
  • Plantillas y flujos que acortan el camino al primer cliente.
  • Chatbot-tutor 24/7 y calendario claro.
  • Doble escuela: construir con IA + aprender a vender.
  • Comunidad y networking (oficinas en Madrid) para cerrar clientes.
  • Bolsa de trabajo y oportunidades reales.

⛔ Contras

  • Curva de práctica: hay que construir, no solo mirar.
  • Contenido muy amplio: necesitas foco y calendario.
  • Tras 12 meses termina soporte y comunidad (queda el contenido prometido).
  • No encaja si no te gustan los ordenadores o no quieres vender.
  • Puede abrumar la cantidad de herramientas si no priorizas.
  • Es una inversión seria: hay que aprovecharla para ver retorno.

Racks Academy Opiniones (4,8/5 en Google): casos reales y testimonios

Antes de opinar, mira resultados. Aquí tienes tres casos reales de alumnos aplicando lo aprendido (IA + no-code).

Pulsa en cada imagen para abrir el Reel original en Instagram —fuente pública— y ver en 60-90″ qué problema tenían, qué construyeron y qué pasó después.

Claudia Silva Ferrari — testimonio de alumna de Racks Academy
Claudia llegó a España buscando reinventarse; en Racks encontró la IA y una red que le abrió nuevas oportunidades y reforzó su carrera.
Marcos — consultor de negocio, emprende con IA tras la formación en Racks Academy
Marcos, consultor de negocio, buscaba independencia. Empezó con un chatbot para captar clientes y hoy construye su propio camino con IA.
Pepe — automatiza procesos de venta con IA sin programar (Racks Academy)
Pepe empezó sin programar y logró automatizar ventas: analiza llamadas, extrae información y conecta con su CRM para mejorar resultados.

A continuación verás testimonios escritos, resumidos de reseñas verificables (Google/Instagram). No son promesas: los resultados dependen de practicar y aplicar el método.

El patrón que se repite es claro: chatbots que atienden, automatizaciones que ahorran horas y procesos que se venden porque resuelven problemas reales.

“Llegué a España para empezar de cero. En la academia encontré IA aplicada y una red que me abrió puertas. Hoy tengo más opciones reales y foco profesional.”
Claudia Silva Ferrari · Alumna — ★★★★★
“Quería independencia como consultor. Arranqué con un chatbot de captación y, con las mentorías, monté un servicio que hoy vendo con confianza.”
Marcos · Consultor de negocio — ★★★★★
“Sin programar, automatizé procesos de venta: analizo llamadas, extraigo datos y lo mando al CRM. Gané tiempo y mejoré resultados.”
Pepe · Automatización comercial — ★★★★★
“Sistema de aprendizaje muy dinámico: desde quien empieza hasta perfiles técnicos. Comunidad que empuja a pasar de idea a entrega.”
Sara M. · Reseña en Google — ★★★★★
“Equipo muy profesional y cercano: resuelven dudas y aterrizan la parte técnica para que puedas aplicar y cobrar.”
Javier García Monrabal · Reseña en Google — ★★★★★

Si te interesa este tipo de formación en IA y automatización, también puedes leer mi análisis completo de Automation IA Manager de Buildt Academy

Preguntas frecuentes sobre Racks Academy (FAQ)

¿Cuánto dura el acceso a Racks Academy?

Tienes 12 meses de comunidad, directos, mentorías y actualizaciones. Después, mantienes el contenido prometido; se corta soporte/comunidad/updates.

¿Necesito saber programar para estudiar en Racks Academy?

No. El itinerario parte de no-code + IA y está pensado para quienes empiezan desde cero. Te dan los fundamentos técnicos justos (qué es una API, formatos de datos, tokens/permisos) para que puedas construir sin programar y no te bloquees.
Concretamente aprenderás a:
Montar chatbots entrenados con tu contenido y que atienden/derivan ventas.
Automatizar procesos con herramientas visuales (p. ej. Make/n8n) y conectarlas con CRM, calendarios, pasarelas, etc.
Trabajar datos y reportes (Sheets/Looker Studio) para tomar decisiones.
Crear páginas/webs listas para convertir con SEO básico.

¿Hay certificado universitario (IUNIT–URJC) y diploma de Racks Academy?

Sí. Al completar el programa y superar el proyecto final puedes obtener doble acreditación:
Certificado universitario emitido por IUNIT (centro adscrito a la Universidad Rey Juan Carlos, URJC). Suele requerir tasas y cumplir requisitos formales de emisión.
Certificado de Especialista en IA expedido por Racks Labs/Academy.
Consulta en la página oficial las condiciones y tarifas vigentes.

¿Cuántas horas semanales necesito?
De 5 a 7 h/semana para avanzar con calma (vídeo + implementación). Si quieres ir rápido, sube a 8–10 h.

¿Precio?
Depende del lanzamiento. Lo actualizan en la página oficial. Aquí debajo tienes el acceso.

¿Garantía de compra?
14 días desde la compra para revisar contenido y estructura y, si no te encaja, solicitar la devolución dentro del plazo.

¿Para quién no es?
Si no te gusta trastear con ordenador o no quieres practicar, no es para ti.

¿Qué se construye exactamente?
Chatbots que atienden y captan leads, automatizaciones que ahorran horas, reportes que deciden acciones y web/SEO para que se vea lo que haces.

¿Racks Academy tiene bolsa de trabajo o salidas profesionales?

Sí. Los alumnos acceden a una bolsa de trabajo activa con oportunidades freelance y colaboraciones empresariales.

Además, quienes están en Madrid pueden usar las oficinas de Racks Labs para hacer networking y cerrar proyectos.

Veredicto final: mi opinión honesta sobre Racks Academy

¿Quieres construir con IA y cobrar por ello sin programar? Aquí tienes contenido, soporte y una comunidad que empuja.

No solo te enseñan: te ayudan a monetizar lo que creas y a vender (como hacen ellos en su consultora).

Es una forma de fabricarte una profesión para los años que vienen. No es magia: hace falta compromiso, práctica y método.

Si te encaja, dale.

Ciberdigi analizando con una lupa
David Gil, creador de Desde Cero a lo Digital

Sobre el autor

David Gil — fundador de . Comparte su experiencia real aprendiendo marketing digital, Amazon FBA y afiliación después de los 50, con pasos simples y resultados honestos.

Su misión es ayudar a otras personas a reinventarse paso a paso, sin humo y con método.

Aquí tienes otras formaciones de automatización con IA que ya he analizado, junto con alternativas para generar ingresos online por si quieres comparar enfoques.

Algunos enlaces son de afiliado: si decides comprar desde ellos, yo gano una pequeña comisión sin coste extra para ti. Gracias por apoyar que pueda crear contenido independiente.

Ciberdigi saludando con una gran sonrisa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *