Marketing de Afiliados en 2025
Cómo empezar desde cero y no morir en el intento
Recuerdo perfectamente la primera vez que escuché la palabra marketing de afiliados. Estaba buscando una forma de ganar dinero online sin hipotecar mi vida ni tener que entender cosas que sonaban a chino. Todo parecía complicado… hasta que alguien me soltó:
¿Sabías que puedes ganar dinero recomendando productos que no son tuyos?
Me quedé loco. ¿Cómo que recomendar cosas y cobrar por ello? Pues sí. Y lo mejor: sin tener que inventar nada, ni almacenar cajas, ni perseguir clientes. Solo con un enlace especial.
Qué es el marketing de afiliados
El marketing de afiliados es un modelo de negocio donde tú recomiendas un producto o servicio y, si la persona compra gracias a tu recomendación, te llevas una comisión 💵.
Es como ser comercial… pero sin jefes, sin almacenes y sin aguantar clientes enfadados. Solo compartes un enlace y, si alguien compra, la empresa te paga. Así de simple.
Cómo funciona el marketing de afiliados paso a paso ⚙️
Para que lo veas claro:
- Te registras en una plataforma de afiliados (Amazon Afiliados, Hotmart, Awin, etc.).
- Eliges un producto o servicio que quieras recomendar.
- Te dan un enlace único (ese será tu “arma secreta”).
- Compartes ese enlace en tus redes sociales, blog, canal de YouTube o anuncios.
- Si alguien compra a través de ese enlace, la empresa te paga una comisión.
Y ya está. Ni envíos, ni devoluciones, ni inventarios.
Ventajas de empezar en 2025 🚀
¿Por qué tanta gente se mete en el marketing de afiliados ahora mismo? Pues porque:
- No necesitas crear nada desde cero.
- Te olvidas de logística y envíos.
- Puedes empezar con inversión mínima (incluso gratis).
- No hace falta mostrar tu cara si no quieres.
- Tienes millones de productos a tu alcance.
Si estás buscando un negocio accesible, este es el camino más corto.
Mi experiencia personal (y los tortazos que me di al principio) 😅
Cuando arranqué, pensaba que bastaba con soltar un par de enlaces y el dinero caería solo. Spoiler: no.
Elegí productos sin estrategia, compartí enlaces a lo loco y me frustraba porque no veía resultados. Hasta que entendí que no se trataba de poner enlaces como quien reparte flyers, sino de hacerlo con cabeza.
Fue ahí cuando decidí formarme en serio. Y uno de los programas que más me ayudó fue Partner 360 de Fabio Serna. Gracias a esa formación aprendí a:
- Detectar qué productos realmente convierten.
- Entender al cliente antes de recomendarle nada.
- Crear contenido que no suene a vendedor pesado.
Pero eso ya lo cuento en detalle en mi reseña completa 😉.
Si quieres conocer toda la historia con pelos y señales, te dejo aquí mi opinión completa sobre el curso Partner 360 de Fabio Serna, donde explico cómo pasé de perderme entre enlaces a tener una estrategia clara y empezar a ver resultados.
Cómo empezar en marketing de afiliados desde cero en 2025
Vale, aquí no hay fórmulas mágicas ni humo. Si quieres arrancar en marketing de afiliados este año, lo que necesitas es un plan claro y realista. No se trata de abrir un blog, poner tres enlaces y esperar a que tu cuenta de PayPal se llene sola. Eso no funciona (y si alguien te dice lo contrario, huye).
Aquí tienes el mapa de ruta que a mí me habría encantado tener cuando empecé, explicado fácil y sin adornos:
1. Elige bien tu plataforma (y no te cases con la primera que veas)
Amazon Afiliados es como el supermercado de las afiliaciones: tienes de todo, la gente ya confía en Amazon y es más fácil generar ventas. El problema: las comisiones son bajitas, así que necesitas volumen.
Si buscas comisiones gordas, entonces la fiesta está en plataformas como Hotmart (infoproductos, cursos online) o Awin (servicios, herramientas digitales, etc.). Aquí puedes ganar desde un 30 % hasta un 70 % por venta. ¿La pega? Tienes que currarte más el contenido porque nadie se va a gastar 200 € en un curso solo porque tú digas “cómpralo”.
👉 Consejo directo: empieza en Amazon para ver ventas rápidas (aunque sean céntimos) y combínalo después con plataformas de mayor comisión. Así pruebas todo sin jugártela.
2. Encuentra tu nicho (no intentes ser el Corte Inglés del marketing)
Aquí se equivoca el 90 % de la gente. Empiezan a recomendar de todo: un aspirador, un libro de productividad, un curso de inglés y, de paso, unas zapatillas de running. Error.
El truco es centrarte en un nicho concreto. Piensa en algo que te guste o que conozcas:
- Fitness en casa
- Cocina rápida y saludable
- Marketing digital para principiantes
- Viajes low cost
- Tecnología para “no techies”
Cuanto más específico seas, más fácil será que la gente confíe en ti. Porque si alguien entra en tu blog sobre cocina saludable y ve que recomiendas un buen procesador de alimentos, tendrá sentido. Pero si además le ofreces un curso de criptomonedas… la confianza se va al garete.
3. Crea contenido que ayude (antes de vender, da algo de valor)
Aquí está el oro. Si solo compartes enlaces de afiliado sin aportar nada, la gente pasará de ti. Nadie quiere sentir que le están vendiendo.
La clave es crear contenido útil:
- Un artículo en tu blog que resuelva un problema real.
- Un vídeo en YouTube con una comparativa honesta.
- Un post en Instagram con tips prácticos.
Y dentro de ese contenido, introduces tu recomendación. Ejemplo: haces un artículo “Las 5 mejores cámaras para grabar vlogs en 2025”. Explicas ventajas, inconvenientes, comparas precios, das tu opinión… y ahí metes tus enlaces.
Así ayudas primero y vendes después. Y créeme: la gente lo nota.
4. Aprende a generar tráfico (porque sin visitas no hay ventas)
Si creas el mejor artículo del mundo y nadie lo lee, es como poner una tienda en mitad del desierto. Necesitas tráfico.
Opciones:
- SEO: posicionar en Google. Gratis, pero lleva tiempo.
- Redes sociales: TikTok, Instagram, YouTube. Aquí puedes hacer crecer audiencias rápido.
- Publicidad: anuncios en Meta o Google. Esto es como echarle gasolina al fuego, pero cuidado: sin estrategia puedes quemar dinero en dos clics.
Mi consejo: empieza con tráfico orgánico (SEO + redes) para no gastar dinero al inicio, y cuando tengas claro lo que funciona, mete anuncios para escalar.
5. Sé constante (o te comerá la frustración)
Aquí viene la parte que nadie quiere escuchar: el dinero fácil y rápido no existe. Vas a necesitar semanas o meses de trabajo para empezar a ver resultados.
El 80 % de los que empiezan abandona antes de tiempo porque creen que no funciona. Y sí funciona, pero necesitas disciplina. Publicar contenido, medir, ajustar y seguir.
Piensa en el marketing de afiliados como en plantar un árbol: primero riegas, cuidas y esperas. Y cuando parece que no pasa nada, un día empieza a crecer.
👉 Resumen: no necesitas ser experto en nada ni tener miles de euros. Solo foco, constancia y estrategia. Si empiezas en 2025 con estas bases claras, te aseguro que estarás muy por delante de la mayoría que aún cree que esto es poner un enlace y sentarse a esperar.
Ejemplo real de estrategia sencilla
Supongamos que hablas de recetas saludables:
- Publicas un artículo “5 recetas fáciles para bajar azúcar”.
- En medio del artículo recomiendas una batidora que usas (enlace de afiliado).
- Quien lea, confíe en ti y necesite batidora, clicará.
- Si compra → comisión directa a tu cuenta.
Eso es el marketing de afiliados funcionando en la vida real.
Conclusión: ¿Merece la pena el marketing de afiliados en 2025?
Sí, pero solo si lo tomas en serio. No es “dinero mágico en 5 minutos”. Es una forma real de crear ingresos online que puede ir desde pagar la factura de la luz hasta convertirse en tu negocio principal.
👉 Mi consejo: empieza, prueba, equivócate y aprende. Y si quieres ahorrarte meses de ensayo-error, fórmate con alguien que ya lo haya hecho.
De hecho, aquí te dejo una de las formaciones que más me ayudó a dar el salto: