David Gil
David Gil

Estrategias para ganar dinero como afiliado en 2025

Lo que realmente me funciona (sin adornos)

Si ya sabes lo básico del marketing de afiliados —qué es, cómo funciona un enlace y que sí, se puede ganar dinero recomendando productos de otros—, entonces llega la gran pregunta:

👉 “Vale, ¿pero cómo hago para que esto funcione de verdad y me genere ingresos?”.

Yo también pasé por ahí. Sabía la teoría, pero la realidad es que sin estrategia no hay resultados. Y como no quiero que pierdas el tiempo como me pasó a mí, aquí tienes las estrategias para ganar dinero como afiliado en 2025 que de verdad funcionan.

MARKETING DE AFILIADOS, DISEÑA TU FUTURO

1. Elige bien tu nicho y el tipo de producto

El error más común es lanzarse a promocionar de todo. Mal. Lo que necesitas es foco. Un nicho que te guste, que tenga demanda y que seas capaz de sostener a largo plazo.

Nichos de productos físicos (ejemplo: Amazon Afiliados)

Las famosas webs de nicho. Imagina una web dedicada solo a “cafeteras italianas” o “auriculares para correr”. Tu objetivo es posicionarte en Google y atraer visitas de personas que buscan justo eso.

¿Cómo se gana dinero aquí?

  • Comisiones de Amazon Afiliados (bajas, sí, pero funcionan por volumen).
  • Publicidad directa de marcas.
  • Google AdSense para monetizar el tráfico.

✅ Ventajas: ingresos pasivos cuando posicionas, variedad de productos y no necesitas mostrar tu cara.
❌ Inconvenientes: comisiones bajas y curva de aprendizaje en SEO.

Si te gusta escribir, comparar y analizar productos, puede ser tu camino. Eso sí: paciencia y constancia.

Infoproductos y formación digital (mi favorita)

Aquí hablamos de vender cursos, ebooks, talleres o herramientas digitales. ¿Lo mejor? Las comisiones: entre el 30 % y el 70 %.

Además:

  • El cliente ya tiene un problema y busca solución → más intención de compra.
  • El contenido puede ser más emocional, educativo y personal.
  • Ideal para redes sociales, embudos de venta y email marketing.

Yo me decanté por este modelo porque combina contenido, estrategia y resultados. Y sobre todo, porque recomendar algo que puede transformar la vida de otra persona me motiva mucho más que vender una batidora.

👉 Consejo: no hay un único camino correcto, pero sí necesitas elegir productos alineados contigo y con tu forma de comunicar.


2. Crea contenido de valor (y no seas el pesado de los enlaces)

Confieso mi error inicial: soltar mi enlace con frases tipo “mira esto que está guapo”. Nadie confía en alguien que hace eso.

Lo que sí funciona:

  • Artículos útiles en un blog.
  • Vídeos contando tu experiencia.
  • Comparativas, rankings, listas de ventajas y desventajas.

📌 Regla de oro: no vendas, ayuda. Explica lo que a ti te funcionó, lo que probaste y los resultados que obtuviste. Eso genera confianza.

Y lo mejor: el contenido se acumula. Hoy publicas, no pasa nada. Mañana alguien lo encuentra, lo lee, confía… y compra. Así es como empieza la rueda.


3. Usa el tráfico orgánico y el de pago con cabeza

Dos formas de atraer visitas:

🟢 Tráfico orgánico

  • Gratis pero lento.
  • SEO, YouTube, Instagram, TikTok…
  • Ideal para ir construyendo una base sólida.

🔴 Tráfico de pago

  • Rápido pero arriesgado si no sabes lo que haces.
  • Meta Ads y Google Ads son los reyes.
  • Bien hecho = aceleras resultados.

Yo arranqué con tráfico orgánico, pero cuando aprendí con el curso Partner 360, entendí cómo hacer campañas de pago que convierten de verdad.


4. Construye una lista de suscriptores (el email NO ha muerto) 📩

Pensaba que el email estaba pasado de moda… hasta que lo probé. Y vaya sorpresa.

El correo sigue siendo una de las mejores armas para vender como afiliado:

  • Es tu canal, nadie te lo puede quitar.
  • Creas una relación directa con tu audiencia.
  • Puedes automatizar secuencias que trabajan por ti mientras duermes.

Empieza aunque solo tengas 5 contactos. Un lead magnet sencillo (ejemplo: una guía gratuita) + una herramienta fácil como MailerLite y ya estás dentro.

👉 Consejo: no busques hacerlo perfecto. Hazlo ya. El mejor momento para empezar tu lista fue ayer, el segundo mejor es hoy.


5. Analiza, mejora y relanza

El marketing de afiliados no va de lanzar algo una vez y rezar. Va de medir, ajustar y repetir.

Mira siempre:

  • Qué enlaces reciben más clics.
  • Desde dónde llega el tráfico que más convierte.
  • Qué anuncios o contenidos generan interacción.

No necesitas complicarte: Bitly, Google Analytics o incluso las métricas de Hotmart sirven para empezar.

📌 Hábito clave: revisa tus números al menos una vez por semana. Haz pruebas, cambia titulares, modifica botones… y vuelve a lanzar.

Los que triunfan no son los que lo hacen perfecto a la primera, sino los que insisten hasta dar con la tecla.


Marketing de afiliados

¿Y cómo aprendí todo esto?

Podría decirte que me formé viendo mil vídeos de YouTube y leyendo blogs… pero la realidad es que lo que me hizo avanzar fue el curso Partner 360 de Fabio Serna.

Me dio:

  • Un paso a paso claro.
  • Estrategias reales para campañas de pago.
  • Métodos para captar leads y montar embudos.
  • Y lo más importante: dejar de improvisar.

Conclusión: ganar dinero como afiliado en 2025 sí es posible

Pero ojo: no es magia ni dinero rápido. No va de soltar enlaces en WhatsApp y esperar.

Va de entender a quién ayudas, aportar contenido de valor y aplicar estrategias que funcionan. Constancia, datos y ajustes. Esa es la diferencia entre quedarse probando y generar ingresos reales.

👉 Si quieres ver cómo aprendí todo esto y por qué Partner 360 fue el curso que me cambió el chip, aquí te dejo mi reseña completa: esto y por qué Partner 360 fue el curso que me cambió el chip, te dejo aquí mi reseña completa:

Preguntas frecuentes sobre marketing de afiliados en 2025 ❓

1. ¿Cuánto dinero se puede ganar con el marketing de afiliados?

La respuesta corta: depende. Hay afiliados que apenas generan 50 € al mes y otros que superan los 5.000 €. Todo está en la estrategia, el nicho y la constancia. Lo bueno es que no hay límite fijo: cuanto más tráfico de calidad generes y más confíe la gente en ti, mayores serán tus ingresos.

Lo importante es no caer en la idea del “dinero rápido”. Es un negocio real, y como todo negocio, necesita trabajo.


2. ¿Cuánto tiempo se tarda en ver resultados?

La mayoría de los principiantes necesita entre 3 y 6 meses para ver sus primeras ventas si trabajan con tráfico orgánico. Si usas campañas de pago y sabes lo que haces, los resultados pueden llegar antes.

La clave está en ser constante: publicar contenido, medir y ajustar. No esperes que en dos semanas tu cuenta de PayPal esté llena.


3. ¿Es mejor empezar con Amazon Afiliados o con Hotmart?

Amazon Afiliados es más fácil para empezar porque la gente ya confía en Amazon y compra con menos fricción. Eso sí, las comisiones son bajas. Hotmart (y otras plataformas de infoproductos) paga mucho mejor, pero requiere crear más contenido persuasivo y educativo.

👉 Lo ideal es empezar con Amazon para ganar experiencia y combinar después con infoproductos para aumentar tus ingresos.


4. ¿Necesito una web para hacer marketing de afiliados?

No es obligatorio. Hoy en día puedes empezar solo con redes sociales, un canal de YouTube o incluso TikTok. Pero tener una web te da más control, autoridad y estabilidad a largo plazo.

La web es tu casa digital. Ahí mandas tú, no los algoritmos. Por eso, aunque no sea imprescindible, sí es muy recomendable.


5. ¿Hace falta mostrar la cara para vender como afiliado?

No. Hay miles de webs de nicho y blogs que generan ingresos sin que nadie sepa quién está detrás. Puedes trabajar solo con texto, imágenes y comparativas.

Eso sí, mostrar tu cara o tu voz suele generar más confianza y conexión con la audiencia, lo que acelera las ventas. Depende de lo cómodo que te sientas.


6. ¿Qué tipo de productos se venden mejor?

Los que resuelven un problema real y tienen demanda continua. Por ejemplo: salud, fitness, formación online, tecnología, finanzas personales, cocina…

Si el producto ayuda a la gente a mejorar su vida (ahorrar tiempo, ganar dinero, aprender algo útil, sentirse mejor), tiene más posibilidades de venderse bien.


7. ¿Se puede vivir solo del marketing de afiliados?

Sí, pero no de la noche a la mañana. Muchos afiliados viven 100 % de sus comisiones, pero han pasado meses (o años) construyendo audiencia, creando contenido y montando sistemas.

Si lo ves como un negocio a medio-largo plazo, puede darte la libertad de trabajar desde donde quieras.


8. ¿Es necesario invertir dinero para empezar?

Puedes empezar gratis con redes sociales y SEO, pero si quieres resultados más rápidos, tarde o temprano tendrás que invertir: en una web, herramientas de email marketing o campañas de pago.

Lo bueno es que la inversión inicial es muy baja comparada con otros negocios. Con 50–100 € al mes puedes empezar de forma seria.


9. ¿Qué pasa si la gente no compra con mi enlace?

Tranquilo, es lo más normal al inicio. La mayoría de visitas no compran a la primera. Por eso necesitas generar confianza, aportar valor y atraer a la persona adecuada.

Con una lista de correo o secuencias automatizadas puedes seguir en contacto con ese posible cliente y aumentar las posibilidades de que compre más adelante.


10. ¿El marketing de afiliados es legal en España y Latinoamérica?

Sí, totalmente. Lo único que debes hacer es declarar tus ingresos como corresponde (autónomo en España o el régimen que toque en tu país).

Además, algunas plataformas como Amazon Afiliados tienen reglas claras de uso que debes cumplir (por ejemplo, no ocultar que usas enlaces de afiliado). Mientras trabajes con transparencia, no tendrás problema.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *