La formación que te prepara para dominar la automatización con IA… antes de que te pase por encima
Si has llegado hasta aquí buscando opiniones sobre Buildt Academy, es porque algo ya te está rondando la cabeza. La inteligencia artificial y la automatización están cambiando el juego… y rápido.
Cada semana aparece una nueva herramienta capaz de hacer el trabajo de tres personas… sin pestañear. No es ciencia ficción, está pasando ahora mismo en empresas grandes y pequeñas, en negocios online y, probablemente, en tu sector también.
Si sabes aprovecharlo, la IA puede convertirse en tu mejor socio, trabajar menos, ganar más, ofrecer servicios que antes parecían imposibles y tener un valor en el mercado que no se deprecia.
Si no lo haces… bueno, quizá un día te toque competir con alguien que sí lo ha hecho. Y créeme, esa batalla la tienes perdida antes de empezar.
Por eso he preparado este análisis sobre Buildt Academy y su programa estrella Automation IA Manager: para que veas qué es, cómo funciona y por qué puede ser la llave para que, en lugar de temer a la IA, empieces a sacarle partido.
The IA Festival: 22 expertos en IA y automatización en un solo día
El próximo 2 de octubre tienes una cita que no deberías perderte si de verdad quieres ponerte al día con la inteligencia artificial y la automatización.
El The IA Festival reúne a 22 ponentes de primer nivel en un evento 100% online y gratuito. Vas a escuchar a profesionales que ya están usando estas tecnologías para transformar negocios reales: desde montar sistemas que trabajan solos hasta integrar IA en procesos que antes parecían imposibles.
Será un día entero de charlas, casos prácticos y estrategias que puedes aplicar desde el minuto uno… y, si quieres, también podrás conocer más de cerca cómo trabaja Buildt Academy.
Aquí te dejo el vídeo oficial del evento para que lo veas por ti mismo, y si te convence, reserva ya tu plaza antes de que se llene.
Fecha: 2 de octubre
Hora: 9:00h – 20:00h (Madrid)
Lugar: 100% Online (YouTube Live)
Acceso: Totalmente gratuito
Desde consultores de datos de Google hasta fundadores de startups, pasando por cracks en automatización sin código.
📌 He preparado un artículo completo sobre el IA Festival, con todos los ponentes, temáticas y consejos para aprovecharlo al máximo. Si vas a asistir, no te lo pierdas.
Automation IA Manager es la formación que te prepara para el trabajo del futuro
Si piensas que la inteligencia artificial es solo para programadores o empresas tecnológicas gigantes, estás a punto de llevarte una sorpresa.
Automation IA Manager es una formación pensada para cualquier persona que quiera aprender a analizar procesos, detectar cuellos de botella y automatizarlos usando IA y herramientas no-code.
No se trata solo de aprender a manejar Make, GPT o N8N. El verdadero valor está en que aprendes a pensar como un solucionador de problemas: alguien capaz de ofrecer resultados medibles en menos tiempo y con menos recursos, justo lo que hoy buscan las empresas y lo que hace que un freelance o emprendedor destaque frente a su competencia.
En las próximas secciones voy a contarte, con todo detalle, cómo está estructurado el programa, qué vas a encontrar dentro y si realmente puede ser la llave para que empieces a trabajar en esta nueva economía impulsada por la automatización y la inteligencia artificial.
Qué es realmente un Automation IA Manager (y por qué es un perfil tan buscado)
Mira, voy a ir al grano. Un Automation IA Manager no es un friki de la programación encerrado en un sótano con tres pantallas llenas de código verde. Nada que ver.
Es una persona que sabe mirar una empresa, detectar dónde se pierde tiempo o dinero, y crear sistemas que hagan el trabajo por sí solos… usando inteligencia artificial y herramientas sin necesidad de programar.
Piensa en esos procesos que hoy te llevan horas: responder clientes, generar informes, pasar datos de un sitio a otro, hacer tareas repetitivas que te matan la paciencia. Pues un Automation IA Manager diseña flujos para que todo eso ocurra en automático mientras tú te dedicas a cosas más importantes.
Y aquí viene lo bueno, este perfil ya lo están buscando startups, pymes y hasta grandes empresas. Porque ahorrar tiempo y dinero no es moda… es pura supervivencia.
Qué vas a aprender paso a paso en el curso Automation IA Manager
En este programa no te vas a quedar mirando cómo otros hacen magia con la IA y la automatización. Aquí vas a aprender, módulo a módulo, cómo convertirte en un profesional capaz de analizar procesos, detectar cuellos de botella y montar sistemas que ahorran horas de trabajo… incluso en empresas que nunca habían pensado en automatizar.
Desde el primer día, cada lección va acompañada de un reto práctico para que lo que aprendas no se quede en teoría. No es el típico curso en el que tomas apuntes y ya está. Aquí sales con proyectos reales que podrías enseñar mañana mismo a un cliente.
A lo largo del curso vas a:
- Entender de forma sencilla cómo funcionan las principales herramientas de automatización sin necesidad de programar.
- Aprender a analizar cualquier proceso de negocio para encontrar oportunidades de mejora.
- Dominar herramientas como Make, GPT, N8N o integraciones por API para conectar sistemas y crear flujos que trabajen solos.
- Diseñar automatizaciones que no solo ahorran tiempo, sino que generan más ingresos o mejoran la experiencia del cliente.
- Trabajar con casos prácticos basados en problemas reales de empresas y startups.
- Aprender a presentar tus soluciones de forma clara y convincente, tanto a clientes como a tu propio equipo.
- Prepararte para monetizar tu conocimiento con estrategias probadas, desde consultorías hasta formaciones grabadas.
Cada módulo termina con un desafío que te obliga a poner las manos en la masa. Desde crear un flujo de automatización completo hasta simular una propuesta de servicios con precios y argumentos listos para vender.
Este enfoque hace que, cuando llegues al final, no solo sepas cómo automatizar… también tengas la confianza y las habilidades para ofrecer tus servicios como Automation IA Manager y empezar a cobrar por ello.
- formaciones grabadas.
Los módulos del curso y sus retos prácticos
Módulo 1 – Introducción y mentalidad de Automation IA Manager
Entenderás el papel de este nuevo perfil profesional y por qué cada vez más empresas lo buscan. Verás casos reales de automatizaciones que han cambiado negocios enteros.
Reto práctico: identificar al menos 3 procesos de tu día a día que podrías automatizar.
Módulo 2 – Análisis de procesos y detección de oportunidades
Aprenderás a mapear cualquier flujo de trabajo y detectar cuellos de botella o tareas repetitivas.
Reto práctico: documentar un proceso real y proponer una primera solución de automatización.
Módulo 3 – Fundamentos de IA aplicados a la automatización
Conocerás las bases para integrar inteligencia artificial en tus flujos, desde chatbots hasta análisis de datos.
Reto práctico: crear un pequeño asistente IA que resuelva una tarea concreta.
Módulo 4 – Herramientas de automatización sin código
Dominarás plataformas como Make, N8N o Zapier para conectar apps y servicios sin programar.
Reto práctico: construir un flujo que conecte al menos 3 herramientas diferentes.
Módulo 5 – Integraciones avanzadas y uso de APIs
Aprenderás a trabajar con APIs aunque no tengas conocimientos de programación.
Reto práctico: conectar una API pública a un flujo de automatización y mostrar los datos en un dashboard.
Módulo 6 – Automatización de marketing y ventas
Diseñarás sistemas que capten leads, los califiquen y envíen contenido de forma automática.
Reto práctico: montar un embudo de captación y seguimiento usando IA y automatización.
Módulo 7 – Automatización de operaciones internas
Optimizarás procesos de facturación, gestión de inventario o soporte al cliente.
Reto práctico: crear un flujo que reduzca el tiempo de una tarea interna al menos un 50%.
Módulo 8 – Creación de dashboards y reportes automáticos
Verás cómo centralizar datos y visualizarlos para la toma de decisiones.
Reto práctico: diseñar un dashboard en tiempo real conectado a múltiples fuentes.
Módulo 9 – Casos prácticos sectoriales
Aplicarás lo aprendido a industrias como ecommerce, educación online o consultoría.
Reto práctico: presentar una propuesta de automatización adaptada a un sector concreto.
Módulo 10 – Proyecto final de automatización
Integrarás todo lo aprendido en un proyecto real que funcione de principio a fin.
Reto práctico: implementar la automatización en un entorno real y documentar los resultados.
Módulo 11 – Monetización de un negocio de Automation IA Manager
Descubrirás cómo vender tus servicios, fijar precios y escalar un negocio en este sector.
Reto práctico: crear una propuesta de servicios con pricing y simular la presentación ante un cliente.
Y lo mejor es que al terminar no solo tendrás un montón de apuntes, tendrás un porfolio real con proyectos terminados que podrás mostrar para conseguir clientes o mejorar tu puesto de trabajo desde el primer día.
Módulo | Enfoque principal | Reto práctico destacado |
---|---|---|
1 – Mentalidad y visión de un Automation IA Manager Entender qué hace único a este perfil y cómo pensar como un solucionador. | Definir la mentalidad y visión estratégica para destacar en el sector. | Detectar 3 procesos automatizables en tu día a día. |
2 – Análisis de procesos y cuellos de botella Identificar tareas repetitivas y puntos de fricción en un flujo de trabajo real. | Analizar y optimizar procesos para aumentar la eficiencia. | Documentar un proceso real y proponer una solución. |
3 – Fundamentos de IA aplicada Aprender a usar la IA de forma práctica para resolver problemas específicos. | Aplicar IA a casos concretos para resultados inmediatos. | Crear un asistente IA para una tarea concreta. |
4 – Herramientas sin código (No-Code) Dominar plataformas que permiten automatizar sin programar. | Usar herramientas visuales para construir automatizaciones. | Conectar 3 herramientas distintas en un flujo. |
5 – Integraciones con APIs Conectar sistemas y datos para ampliar las posibilidades de automatización. | Integrar información entre diferentes aplicaciones. | Conectar una API pública y mostrar datos en un dashboard. |
6 – Automatización de marketing y ventas Diseñar embudos y sistemas que trabajen solos para atraer y convertir clientes. | Implementar estrategias automatizadas de captación y ventas. | Montar un embudo automatizado con IA. |
7 – Operaciones internas Optimizar procesos internos para ahorrar tiempo y recursos. | Reducir tiempos y errores en la operativa diaria. | Reducir un 50% el tiempo de una tarea interna. |
8 – Dashboards y reportes Crear paneles de control que muestren datos en tiempo real. | Diseñar dashboards claros y funcionales. | Diseñar dashboard en tiempo real multi-fuente. |
9 – Casos prácticos por sector Ver ejemplos reales de automatización adaptados a distintas industrias. | Adaptar automatizaciones a necesidades específicas. | Presentar propuesta adaptada a un sector específico. |
10 – Proyecto final Integrar todo lo aprendido en una automatización funcional. | Planificar y ejecutar un proyecto real de automatización. | Implementar y documentar una automatización real. |
11 – Monetización y negocio Aprender a vender tus servicios y escalar como Automation IA Manager. | Definir estrategias de negocio y crecimiento. | Crear propuesta con pricing y simular una venta. |
Cada módulo termina con un reto práctico que subes a la plataforma. Los profesores lo revisan, te dan feedback real y te obligan a pasar a la acción… justo como lo harás luego en el mundo real.
Por qué Automation IA Manager no es otro curso más de IA y automatización
Seguro que ya habrás visto anuncios de cursos que prometen “aprender IA” o “automatizar tu negocio en una semana”.
El problema es que la mayoría se queda en la parte bonita: con suerte aprendes a usar la herramienta, ves a alguien haciendo algo en pantalla, tomas notas… y poco más.
Aquí la historia es distinta.
En Automation IA Manager, cada módulo te mete de lleno en un reto práctico que tienes que resolver y subir a la plataforma. No es solo aprender a usar la herramienta, sino algo más importante: saber cuándo y dónde usarla. Porque cada situación es diferente, y ahí es donde está el verdadero valor. No es opcional, no es “si tienes tiempo”… es parte del camino.
Y no te dejan solo:
- Tus ejercicios los revisa un profesor real (sí, de carne y hueso).
- Te dan feedback específico para que mejores tu trabajo y lo lleves a nivel profesional.
- Aprendes a resolver problemas como lo harás luego con clientes o en tu propio negocio.
Cuando terminas, no solo tienes conocimientos…
Tienes un porfolio de proyectos reales que hablan por ti:
- Automatizaciones que ahorran horas de trabajo.
- Dashboards en tiempo real con datos de varias fuentes.
- Embudos de ventas que funcionan solos.
- Integraciones por API que conectan sistemas que antes ni se hablaban.
Y esto, para un cliente o para tu jefe, vale mucho más que un diploma bonito.
Porque no les dices “he hecho un curso”… les enseñas lo que puedes hacer por ellos.
Créeme esto que te digo, en un mercado donde la IA y la automatización se mueven a toda velocidad, el que llega con resultados en la mano se lleva la mejor parte.
Aspecto | Automation IA Manager (Buildt Academy) | Otros cursos típicos |
---|---|---|
Enfoque | IA + Automatización con visión de negocio. Te enseñan a pensar como solucionador y a priorizar impacto. | Tutoriales de herramientas sueltas. Mucha “función”, poca estrategia. |
Metodología | Aprender haciendo. Cada módulo termina con un reto práctico que subes a plataforma. | Vídeos y apuntes. Práctica opcional o inexistente. |
Revisión y feedback | Profesor real revisa tus retos y te da feedback accionable. Tutor IA 24/7 de apoyo. | Soporte genérico por foros o emails. Pocas correcciones reales. |
Stack de herramientas | Make, N8N, OpenAI/GPT, APIs, Webhooks, JSON. Casos reales por departamentos. | 1–2 herramientas. Integraciones avanzadas y APIs casi ni se tocan. |
Proyecto / Porfolio | Sales con porfolio real: embudos, agentes, dashboards, integraciones. | Certificado bonito y poco más. |
Monetización y carrera | Módulo de monetización, pricing, propuestas, LinkedIn, cómo vender servicios. | Se centra en “aprender la herramienta”, no en cómo cobrar por ello. |
Actualizaciones | Programa vivo, con actualizaciones y módulos nuevos según evoluciona la IA. | Contenido estático. Se queda viejo rápido. |
Soporte | Canal de retos, feedback de experto, tutor IA 24/7. Acompañamiento real. | Q&A esporádico. Directos con baja asistencia o inexistentes. |
Ritmo y acceso | A tu ritmo, con estructura clara y retos que te obligan a avanzar. | Maraton de vídeos. Fácil quedarse a medias. |
Aplicación en empresa | Casos por departamentos: marketing, RRHH, finanzas, atención al cliente, operaciones. | Ejemplos genéricos, difíciles de llevar a un contexto real. |
Hablando claro: aquí no vienes a “saber de IA”, vienes a usarla para conseguir resultados que te pagan las facturas.
Quién puede convertirse en Automation IA Manager (y quién no)
Mucha gente cree que para trabajar con inteligencia artificial y automatización hay que ser programador, experto en informática o llevar años en tecnología. Incluso hay quien piensa que necesitas saber de memoria cómo funciona una API.
Nada más lejos de la realidad.
Si sabes encender tu ordenador, tienes curiosidad por aprender y te gusta resolver problemas, ya tienes medio camino hecho.
Este curso está pensado para personas que quieren usar la IA para conseguir resultados reales, no para coleccionar cursos. Desde el primer módulo estarás aplicando lo aprendido a problemas reales, preparándote para lo que te vas a encontrar en el día a día.
💡 El perfil ideal:
- Freelances y emprendedores que quieren ofrecer servicios nuevos, diferenciarse y cobrar más por su trabajo.
- Empleados que buscan ganar valor dentro de su empresa y acceder a mejores puestos (o mejores sueldos).
- Consultores y formadores que quieren ampliar su catálogo con soluciones de automatización.
- Personas en transición profesional que quieren entrar en un sector en crecimiento y con alta demanda.
⚠️ Quién no debería apuntarse:
- Si buscas una varita mágica que te solucione la vida en una semana.
- Si no estás dispuesto a dedicar unas horas a practicar y a enfrentarte a retos reales.
- Si crees que la IA es solo una moda pasajera y no te interesa aplicarla de forma práctica.
Aquí no vienes a “aprender teoría sobre IA” para dejarla en un cajón.
Vienes a usar la IA para conseguir resultados que te pagan las facturas, y eso solo funciona si pones las manos en la masa.
Cómo se aprende de verdad en Buildt Academy
Aquí no vas a estar solo viendo vídeos y tomando apuntes que luego nunca aplicas.
La metodología de Buildt Academy está pensada para que aprendas como se aprende en el mundo real: haciendo.
Desde el primer módulo te ponen un reto práctico, lo resuelves y lo subes a la plataforma.
Un profesor real revisa tu trabajo, te da feedback personalizado y te dice qué mejorar para que tu resultado sea digno de enseñar a un cliente o a tu jefe.
No es un simple “bien” o “mal”. Te señalan puntos concretos, te proponen ajustes y te empujan a dar un paso más.
Esa es la diferencia entre terminar un curso con un diploma y terminarlo con proyectos reales que hablan por ti.
Además, no vas a estar solo.
Tienes acceso a una comunidad activa donde otros alumnos comparten dudas, ideas y soluciones.
Es como trabajar con un equipo que está en la misma misión que tú. Aprender a usar la IA y la automatización para conseguir resultados que importan.
Y hay un extra que Built Academy te empuja a darlo todo
Cada mes, Buildt Academy elige el mejor reto práctico enviado por los alumnos.
No es solo un título bonito:
- Tu trabajo destacado se comparte con toda la comunidad.
- Ganas visibilidad como profesional que sabe lo que hace.
- Te llevas un reconocimiento que, créeme, impresiona a futuros clientes o a tu jefe.
Es un incentivo que convierte cada módulo en una pequeña competición sana… y que te obliga a sacar lo mejor de ti en cada ejercicio.
Al final, todo esto se traduce en algo muy simple:
Cuando acabes, sabrás automatizar… pero, sobre todo, sabrás resolver problemas reales usando IA y sin necesidad de programar.
Todo lo que recibes al apuntarte a Automation IA Manager
Cuando te apuntas, no estás pagando solo por vídeos grabados.
Estás entrando en un programa pensado para que salgas con resultados reales, y eso se nota en todo lo que incluye:
- Acceso completo a todos los módulos y retos prácticos desde el primer día.
- Feedback personalizado en cada ejercicio, revisado por un profesor real.
- Comunidad privada y activa con otros alumnos y mentores.
- Actualizaciones de contenido de por vida (sin pagar extras).
- Plantillas y recursos descargables para aplicar lo aprendido más rápido.
- Casos prácticos reales de empresas que ya han automatizado con IA.
- Reconocimiento mensual al mejor reto del mes.
- Certificado de finalización (pero, sobre todo, un porfolio real de proyectos).
💡 Bonus extra: acceso prioritario a eventos y webinars especiales de Buildt Academy, donde profundizan en casos reales y nuevas herramientas que van apareciendo.
Lo que recibes | Descripción |
---|---|
Acceso a todos los módulos y retos | Contenido completo desde el primer día para que avances a tu ritmo, con retos prácticos en cada módulo. |
Feedback personalizado | Un profesor revisa cada ejercicio, te da observaciones específicas y te ayuda a mejorar hasta un nivel profesional. |
Comunidad privada | Grupo activo de alumnos y mentores donde compartir dudas, ideas y soluciones. |
Actualizaciones de por vida | Todo el contenido se actualiza y lo tendrás siempre disponible sin pagar extras. |
Plantillas y recursos | Acceso a material descargable que te ahorra tiempo y acelera tu aprendizaje. |
Casos prácticos reales | Ejemplos de automatizaciones implementadas en empresas reales para inspirarte y guiarte. |
Reconocimiento mensual | Premio al mejor reto del mes, destacando tu trabajo en la comunidad. |
Certificado + porfolio | Obtén un certificado oficial y un porfolio real con proyectos terminados para enseñar a clientes o empresas. |
Acceso a eventos exclusivos | Participa en webinars y sesiones especiales con expertos invitados para seguir aprendiendo. |
Los expertos detrás de Automation IA Manager
Aquí no hay teóricos de pizarra ni gurús de PowerPoint. Todos los formadores de Automation IA Manager aplican la automatización y la inteligencia artificial cada día en proyectos reales. Son profesionales en activo que se enfrentan a retos de verdad y que saben lo que funciona… y lo que no.
Su misión en el curso es enseñarte lo que a ellos les da resultados, acortándote el camino y evitando que pierdas tiempo con pruebas inútiles.
Pablo Pérez
Experto en automatización sin código y fundador de Buildt Academy. Lleva años ayudando a empresas y profesionales a ahorrar horas de trabajo gracias a la IA y a procesos inteligentes. Es de los que predican con el ejemplo: lo que enseña en el curso es exactamente lo que aplica en sus propios proyectos y en los de sus clientes.
Álvaro Cerpa
Especialista en integraciones complejas y uso avanzado de APIs. Ha trabajado conectando sistemas que parecían imposibles de hacer “hablar” entre sí, creando soluciones que no solo ahorran tiempo, sino que generan nuevos modelos de negocio. En el curso, su enfoque práctico te muestra cómo llevar tus automatizaciones a otro nivel.
Eneko Cid
Automation Manager con experiencia creando procesos eficientes en entornos industriales y de servicios. Combina estrategia operativa con herramientas no-code para diseñar sistemas que optimizan tareas críticas. En el curso te enseña a analizar y automatizar lo que más impacto tiene en tu sector.
Francisco de Brito
Business Automation Manager con experiencia real en Make para operaciones de alto volumen. Ayuda a empresas a conectar pagos, facturación y CRM en sistemas inteligentes. En el curso explica técnicas concretas probadas en escenarios de negocio reales.
Juanjo Espada
Especialista en product design y automatizaciones de producto. Utiliza IA para mejorar la experiencia del usuario y acelerar el desarrollo de funcionalidades. Te muestra cómo automatizar flujos internos sin sacrificar calidad o control.
Guillermo del Olmo
Co fundador de herramientas low-code y no-code, centrado en optimizar procesos creativos y marketing con IA. Su punto fuerte: automatizar tareas repetitivas que normalmente ocupan todo un día. Enseña cómo ganar horas aprovechando cada día.
Quiero ser Automation IA Manager
Soporte de Buildt Academy: resuelven todas tus dudas
Uno de los puntos fuertes de este curso es que no vas a quedarte atascado sin respuesta.
En Buildt Academy han montado un sistema de soporte que combina la inmediatez de la IA con la experiencia de personas que llevan años en el terreno.
- Asistente IA 24/7 → disponible en todo momento para responderte al instante. No es un simple chatbot: está entrenado con el contenido del curso y entiende exactamente lo que estás haciendo en cada módulo.
- Soporte humano activo → Eneko, un miembro del equipo, está prácticamente a diario en la comunidad resolviendo dudas, dándote ideas y ayudándote a desbloquearte cuando algo se complica.
- Profesores del curso → también intervienen para aclarar dudas más complejas o casos concretos, sobre todo cuando el reto práctico requiere un enfoque más personalizado.
El resultado es que siempre tienes a alguien —o algo— que te ayude. Y no hablamos de esperar días para recibir una respuesta: aquí lo normal es que tengas feedback rápido, para que sigas avanzando sin perder el ritmo.
Opiniones reales sobre Buildt Academy
A la hora de mirar testimonios, no me quedo solo con lo que pone la web del curso. Ahí, normalmente, todo es bonito y soleado.
He intentado encontrar reseñas negativas para ver en qué flaquea esta formación… y te digo la verdad: no he encontrado ninguna.
Aquí te comparto algunas reseñas de su propia web:
- Jonatan Domínguez: “Formación muy didáctica y sobre todo práctica. Estoy muy cansado de las formaciones enlatadas… Muy contento de haber sido alumno.”
- María Alejandra Marcano Rodríguez: “Soy senior manager en una consultora y la IA me ayuda muchísimo en mi trabajo gracias a Buildt Academy.”
- José Alberto: “Bien estructurado. Complejidad del contenido adaptada… Vale lo que cuesta x10.”
Y estas son de Trustpilot:
- “Muy buenos profesionales. El curso es claro, ameno y con ejercicios prácticos que te hacen aprender de verdad.”
- “El contenido es excelente y el soporte está siempre presente. Totalmente recomendable.”
- “No solo enseñan a usar herramientas, sino a aplicarlas a problemas reales.”
También puedes encontrar opiniones en YouTube, y todas hablan muy bien de la formación.
Muchas alaban que van al grano, que sus desafíos en cada módulo hacen que mejores sin parar y que termines con un porfolio de proyectos reales.
En resumen: todo apunta a que cumplen lo que prometen, y eso da mucha tranquilidad.
Precio de Buildt Academy: ¿merece la pena la inversión?
No te voy a poner aquí el precio exacto porque puede cambiar con el tiempo y lo mejor es que lo compruebes directamente en su página oficial.
Pero sí quiero decirte algo: por todo lo que aprendes y por cómo lo aplicas desde el primer día, es una formación que se paga sola.
Piensa en esto:
- Un cliente que te contrate una automatización sencilla ya puede cubrir lo que has invertido.
- Si trabajas por cuenta ajena, con una sola mejora que implementes en tu empresa puedes justificar una subida de sueldo o un bono.
- Incluso si lo aplicas a tu propio negocio, el tiempo que ahorras y los errores que evitas se traducen en dinero muy rápido.
Por eso, más que un gasto, yo lo veo como una herramienta para multiplicar lo que ganas.
Y, sinceramente, es más barato que muchos cursos llenos de teoría que luego no sabes aplicar.
Consejo: entra en su web, mira el precio y compáralo con cualquier formación similar que ofrezca práctica real y soporte personalizado…
Preguntas frecuentes sobre Buildt Academy y el curso Automation IA Manager
¿Necesito saber programar para hacer este curso?
No. El programa está pensado para que cualquier persona, incluso sin experiencia técnica, pueda empezar desde cero. Vas a trabajar con herramientas no code y con IA, aprendiendo a diseñar y poner en marcha automatizaciones sin escribir una sola línea de código.
¿Cuánto dura el curso?
La formación se desarrolla a lo largo de varias semanas, con acceso a todos los módulos y retos prácticos desde el primer momento. Puedes ir a tu ritmo, pero lo recomendable es dedicar un mínimo de unas horas semanales para avanzar y completar los desafíos.
¿Es 100% online?
Sí. Todo el contenido está en la plataforma de Buildt Academy, disponible las 24 horas, junto con la comunidad y el soporte. Solo necesitas un ordenador y conexión a internet.
¿Puedo hacerlo si trabajo a jornada completa?
Sí. Muchos alumnos compaginan el curso con su trabajo. Lo importante es reservar un tiempo fijo a la semana para avanzar y hacer los retos prácticos.
¿Cuánto cuesta Buildt Academy?
El precio puede variar según promociones y convocatorias, así que lo mejor es consultarlo directamente en su web oficial. Lo que sí te puedo decir es que, por todo lo que incluye, la inversión es muy baja en comparación con el valor real que aporta y se puede recuperar rápido aplicando lo aprendido.
¿Tengo acceso de por vida al contenido?
Sí, una vez te inscribes tienes acceso a todo el contenido y a las actualizaciones que hagan en el futuro, para que siempre estés al día.
¿Hay garantía de devolución?
Sí. Tienes 14 días para probar la formación y, si no es lo que esperabas, puedes solicitar el reembolso completo. Es un derecho protegido por la ley, así que puedes apuntarte con total tranquilidad.
¿Qué pasa si me quedo atascado en un reto?
No te preocupes. Tienes soporte por IA las 24 horas, la ayuda de la comunidad y, cuando lo necesites, la revisión y feedback de los profesores para que puedas desbloquearte y seguir avanzando.
Salidas profesionales y oportunidades que se abren tras hacer Automation IA Manager
Lo bonito de esta formación no es solo lo que aprendes, sino lo que puedes hacer con ello después.
Un Automation IA Manager no es un título bonito para LinkedIn… es un perfil que ahora mismo está en plena demanda. Y no lo digo yo: basta con mirar ofertas de empleo, grupos de LinkedIn o foros de freelancers para ver que las empresas buscan gente capaz de ahorrarles tiempo, dinero y dolores de cabeza.
Oportunidades laborales si quieres trabajar por cuenta ajena:
- Empresas que buscan implementar IA y automatización pero no tienen un perfil interno que lo lidere.
- Consultoras y agencias de marketing que necesitan integrar soluciones inteligentes para sus clientes.
- Startups tecnológicas que requieren optimizar procesos desde el minuto uno.
Oportunidades si quieres trabajar por tu cuenta:
- Ofrecer servicios como consultor independiente de automatización e IA.
- Montar tu propia agencia especializada en optimizar procesos para empresas.
- Crear soluciones propias (plantillas, sistemas, integraciones) y venderlas como producto digital.
Lo mejor: al acabar el curso, no solo tienes conocimientos, sino un porfolio real con proyectos que ya has desarrollado en los retos del programa. Eso es oro cuando un cliente o reclutador quiere saber de lo que eres capaz.
Hoy en día, que te pidan un diploma tiene poco peso. Que puedas mostrar un dashboard funcionando, un embudo de ventas automatizado o una integración que ahorra horas de trabajo… eso sí que te abre puertas.
Servicio | Descripción breve | Precio de mercado (aprox.) |
---|---|---|
Automatización de procesos internos | Implementar flujos automáticos para ahorrar tiempo y reducir errores en tareas repetitivas. | 500 € – 2.000 € por proyecto |
Integraciones por API | Conectar aplicaciones y sistemas que no se comunican de forma nativa. | 300 € – 1.500 € por integración |
Creación de dashboards en tiempo real | Diseñar paneles visuales que unifican datos de varias fuentes para toma de decisiones. | 400 € – 1.200 € |
Automatización de embudos de ventas | Configurar sistemas que captan leads, nutren y venden de forma automática. | 600 € – 3.000 € |
Chatbots y asistentes virtuales con IA | Desarrollar asistentes que responden y gestionan tareas usando inteligencia artificial. | 400 € – 1.500 € |
En resumen
Formarte como Automation IA Manager no es solo “aprender una habilidad nueva”, es abrirte a un mercado que está pidiendo a gritos profesionales que sepan aplicar la IA de forma práctica.
Si mañana mismo empezaras a ofrecer cualquiera de los servicios de la tabla de arriba, podrías recuperar la inversión del curso en tu primer proyecto bien pagado.
La diferencia está en que, cuando termines aquí, no tendrás que imaginar cómo se hace, ya lo habrás hecho varias veces, con retos reales, feedback y la seguridad de que lo que entregas funciona.
Si ves que este es tu momento, lo más sensato es ir a la web oficial de Buildt Academy y comprobar tú mismo los detalles y el precio actual. Porque lo que hoy puede ser una oportunidad… mañana puede ser el trabajo que otros ya están haciendo en tu lugar.